Convocatoria de la Fundación Rewilding para voluntariados en El Impenetrable

La Fundación Rewilding Argentina desarrolla el Proyecto El Impenetrable, con la premisa de recuperar especies y ambientes clave del Gran Chaco e impulsar nuevas economías restaurativas basadas en el turismo de observación de fauna en las comunidades vecinas del parque nacional.

A través de sus redes sociales, lanzó una convocatoria para tres voluntariados: el primero de ellos vinculado a los proyectos de conservación de varias especies; otro sobre relevamientos y recorridas por el río Teuco; y el tercero dentro del programa Comunidades y Turismo.


A continuación, todos los detalles y requisitos para cada uno:

1-Asistencia en proyectos de conservación, monitoreo y manejo de yaguareté, nutria gigante, tortuga yabotí y ciervo de los pantanos, Proyecto El Impenetrable.

Tiempo mínimo: Dos meses

Lugar: Estación de Campo El Teuco, Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.

Tareas principales

-Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa

-Manejo de adaptación de individuos liberados

-Preparación de alimento para animales

-Cuidado de animales en recintos de pre-suelta

-Registro y almacenamiento de datos

-Mantenimiento de caminos y picadas

-Caminatas en senderos agrestes

-Colaboración en tareas de limpieza y mantenimiento de la estación de campo

Condiciones del voluntariado: estudiantes o egresados(as) de las carreras de guardaparque, biología, veterinaria, conservación o afines, y/o que tengan experiencia como voluntarios(as) en proyectos de conservación; con personalidad proactiva, curiosa, con interés en aprender y que trabajen bien en equipo.

El Parque Nacional El Impenetrable es un sitio espectacular con condiciones complejas de trabajo, entre las que se encuentran altas temperaturas de primavera a otoño y abundantes mosquitos, garrapatas y serpientes venenosas. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) “de campo”, con tolerancia a estas condiciones, largas caminatas, trabajo continuo en campo y el aislamiento.

Contacto: enviar CV y carta de intención a impenetrablevoluntariado@gmail.com, indicando el motivo del interés en la participación del voluntariado y la disponibilidad de meses.

2-Voluntariado en asistencia en proyectos de conservación, relevamientos y recorridas por el río Teuco (Bermejo), Proyecto El Impenetrable.

Tiempo mínimo: dos meses durante los períodos febrero/marzo y abril/mayo

Lugar: Estación de campo Los Palmares, cercana al límite noroeste del Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

Tareas principales:

-Monitoreo de amenazas con recorridas en lancha por el río Teuco (Bermejo)

-Relevamiento de ambientes

-Monitoreo, relevamiento y pasaje de datos de especies de fauna obtenidos con cámaras trampa

-Colaboración con tareas de mantenimiento, orden y limpieza en la estación de campo

-Recorrer parajes vecinos, vincularse con los pobladores y promover los programas de conservación

Perfil personal: persona estudiante o egresada de la carrera de guardaparques o afines, que sea proactiva, que demuestre interés en aprender y que esté predispuesta a la convivencia y el trabajo en equipo.

Debe ser responsable y sentirse cómoda viviendo en la naturaleza. La región de El Impenetrable es un sitio espectacular que presenta una gran riqueza en biodiversidad, con condiciones complejas de trabajo: altas temperaturas desde la primavera hasta el otoño, con abundantes insectos y animales ponzoñosos. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) tolerante a este tipo de condiciones, a largas caminatas y al aislamiento.

Es deseable que el/la aplicante sepa conducir moto y andar a caballo.

Cómo postularse: se solicita a quienes estén interesados(as) enviar su CV y una carta de intención, donde se exprese cuál es el interés en participar del voluntariado, a la siguiente dirección de email: lospalmaresvoluntariado@gmail.com

3-Voluntariado en el Programa de Comunidades y Turismo, Proyecto El Impenetrable.

Tiempo mínimo: mínimo 2 meses, máximo 3 meses

Lugar: Paraje Laguna Ayarde, cercano al límite noroeste del Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

Si bien El Impenetrable cuenta con altísimas temperaturas en verano, abundantes mosquitos y garrapatas, poca o nula señal y caminos de difícil acceso, es un lugar asombroso por su condición agreste, su abundante flora y fauna y su riqueza cultural.

Tareas principales

-Representar institucionalmente a la fundación en el territorio de trabajo.

-Relevar el territorio y vincularse con los vecinos de los parajes.

-Dar seguimiento al programa “Emprendedores por Naturaleza”.

-Visitar diariamente a los vecinos emprendedores.

-Dar soporte al/la coordinador/a local en sus actividades diarias.

-Colaborar en el Programa de Bienestar.

-Colaborar en la promoción del destino turístico y en la formación de prestadores de servicios turísticos como guiadas de avistaje de fauna, paseos en kayak, en lancha, etc.

-Colaborar en la gestión de cursos y capacitaciones que acompañen el programa.

Perfil personal

-Se priorizarán perfiles de carreras ambientales, sociales o de extensionista agropecuario con experiencia previa en relacionamiento y trabajo con comunidades en territorios rurales.

-Estar dispuesto/a a pasar jornadas en el campo sin señal ni energía eléctrica. Estar dispuesto/a a acampar.

-Ser proactivo/a y tener capacidad de trabajo en equipo.

-Estar dipuesto/a a compartir vivienda (excluyente).

-Tener experiencia en conducción de vehículos 4×4 y/o moto (excluyente).

-Contar con carnet de conducir vigente (excluyente).

-Tener disponibilidad de tiempo completo. Se le pondrá́ a disposición alojamiento, comida y medios para realizar el trabajo.

Cómo postularse

-Enviaar CV y carta de intención a comunidadesimpenetrable@gmail.com con asunto “Voluntariado Programa Comunidades PNEI”.

-Además, se invita a cada postulante a contar, a partir de una foto, su experiencia anterior trabajando en comunidades rurales.

-Debido al volumen de postulaciones, el postulante recibirá un correo automático de recepción, y un segundo correo únicamente si fue pre-seleccionado/a.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Paseos náuticos por el río Paraná (innovadora propuesta turística en Posadas)

La ciudad de Posadas presenta una innovadora oferta turística con el lanzamiento de los “Paseos Náuticos Culturales”, una experiencia de tres horas a bordo de embarcaciones locales, que fusiona la belleza natural del río Paraná con la cultura regional. Esta nueva propuesta busca fortalecer el perfil turístico de la ciudad, promoviendo un recorrido que permite disfrutar de la vista panorámica de la ciudad, acompañada de música regional en vivo, mientras se navega por el río.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.