Llega la conferencia “Qué hacer con tu pyme en tiempos de incertidumbre” (para formar a personas con herramientas aplicables a su empresa)

Desde la Cámara de Comercio de Resistencia invitan a participar de la Conferencia “Qué hacer con tu pyme y patrimonio en tiempos de incertidumbre”, que tendrá lugar el lunes 2 de octubre, a las 20, en la sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 3° piso.

Con el objetivo de formar a socios con herramientas que puedan aplicar en sus empresas, desde la entidad convocan a socios, empresarios y a quienes se desarrollen en el sector empresarial a la charla, que estará a cargo de los expertos en negocios Manuel Sbdar y Ariel Sbdar.

Esta actividad totalmente gratuita, está organizada en forma conjunta con Materia BIZ y cuenta con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para introducirnos en el contexto económico actual y ser una guía a la hora de tomar decisiones.

Se abordarán aspectos más sensibles de la gestión económica y financiera en la actual coyuntura y las claves más relevantes para alcanzar y proyectar el equilibrio patrimonial.

Aquellos interesados en inscribirse a la conferencia, pueden hacerlo a través de la página web de la Cámara: www.ccres.org.ar 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)