Con foco en los alimentos chaqueños, se ultiman los detalles para la Tercera Expo Frutihortícola del Chaco y Primera del NEA

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo trabaja en los últimos detalles organizativos de cara a la Expo Frutihortícola, que se realizará del 15 al 19 de septiembre en Resistencia y Barranqueras.

El evento, que contará con la presencia de productores de toda la provincia, se desarrollará bajo dos metodologías: en el plano virtual y con ferias de comercialización presenciales siguiendo todos los protocolos de prevención contra el coronavirus COVID-19.

El objetivo es poner en valor la importancia de la producción de las frutas y hortalizas que se siembran y cosechan en la provincia, especialmente desde el punto de vista de los alimentos chaqueños y el autoabastecimiento.


Las charlas y exposiciones virtuales, que serán de acceso abierto y gratuito, consistirán en capacitaciones, disertaciones técnicas, debates e intercambio de experiencias exitosas.

Producción impulsa esta edición de la expo como un nuevo aporte al fortalecimiento del capital humano vinculado al sector frutihortícola al igual que la incorporación de esquemas alternativos en cuanto a la comercialización y la generación de redes que contribuyan al desarrollo de la actividad.

A raíz de las medidas sanitarias dispuestas por el COVID-19, la Expo contará con un ciclo de charlas online que serán difundidas a través de la plataforma de YouTube del Inta/Cambio Rural.

Las disertaciones técnicas abordarán aspectos vinculados con la promoción y puesta en valor del sector frutihortícola, con un enfoque regional dirigido a la realidad del Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa.

Las charlas serán “Agroecología” (martes 15), “Buenas Prácticas Agrícolas” (miércoles 16) y “Comercialización y valor agregado” (jueves 17) y comenzarán a 18 con transmisión por Internet.

A esos debates se sumarán experiencias del trabajo desarrollado por los productores, grupos organizados y empresas, que también serán difundidas vía online.

Las ferias presenciales de comercialización de frutas, verduras y hortalizas se desarrollarán el martes 15 en la Estación Terminal de Ómnibus de Resistencia, de 9 a 14; el viernes 18 en la galería del edificio municipal de Barranqueras; y el sábado 19 en la plaza de la Integración de la ciudad portuaria.


De esos tres eventos participarán productores provenientes de hasta 15 localidades de la provincia, quienes ofrecerán sus productos a la comunidad a precios accesibles.

Las ferias son pensadas por el ministerio como una alternativa para que el público conozca la oferta frutihortícola local y la producción de alimentos chaqueños, facilitando la vinculación comercial y la llegada a nuevos mercados.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos