¿Cómo se potencia la logística de transporte en el norte del país? Dragado de la Hidrovía y el riacho Barranqueras, los ejes principales

La titular de la Administración del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, destacó la importancia estratégica del dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay y del riacho Barranqueras para fortalecer el transporte fluvial y la logística de cargas en la región.

Subrayando el impacto positivo que estas obras tendrán en la reducción de costos de transporte y en el desarrollo de corredores comerciales internacionales.

Azula explicó que el actual llamado a licitación para el dragado de la hidrovía troncal se complementa con los esfuerzos locales para dragar 7 kilómetros del riacho Barranqueras, una obra que está siendo ejecutada por YPF.

Con una visión optimista, Azula destacó que estas obras permitirán ofrecer un transporte fluvial más eficiente, reduciendo significativamente los costos logísticos para productos locales y regionales.

Actualmente, el Puerto de Barranqueras funciona como un "nudo logístico de cargas", con movimientos de mercaderías por camión y ferrocarril. Entre las exportaciones recientes se encuentran carbón con destino a Turquía y madera guayacán hacia otros mercados.

Azula también resaltó el interés por reactivar el corredor bioceánico del norte, que conectará Paraguay, el sur de Brasil y el Pacífico, abriendo posibilidades hacia mercados de Asia y Estados Unidos.

"Tenemos reuniones programadas con Vías Navegables y con el presidente de Belgrano Cargas para impulsar esta visión logística, que integra el transporte fluvial y ferroviario", explicó.

Respecto de la propuesta de privatización de algunos sectores logísticos, Azula señaló que estas iniciativas no son negativas si el Estado mantiene un rol regulador clave.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)