Código Cerveza celebra ocho años y continúa su plan de expansión a través de franquicias

La primera cerveteca del país inició con un portafolio de 120 unidades, hoy ocho años después, superan las 300 variedades de la bebida de cebada, un modelo de negocio exitoso que esperan replicar a través de franquicias.

Código Cerveza nació del sueño de Guillermo Poujade, cuando en vista de buscar nuevas oportunidades para generarse ingresos y dejar de depender de un empleador, optó por el emprendimiento. Ese sueño nació hace más de ocho años y este mes Código cerveza, la empresa a la que dio origen está de aniversario.

Guillermo Poujade, fundador de Código Cerveza

El fundador de la compañía recuerda que iniciaron con un portafolio de 120 variedades de la bebida de cebada y hoy su portafolio alcanza las 340, promoviendo también el consumo de marcas locales.

En opinión de Poujade, código Cerveza busca dar oportunidad a otros microempresarios, ya que su crecimiento y expansión se da a través de franquicias. En ese sentido, la firma cuenta con tres franquicias distribuidas en Misiones, Corrientes y Chaco, “cada una de ellas ambientadas con una temática particular, donde el visitante podrá experimentar emociones diferentes, ya sea para comprar una bebida, un presente o disfrutar de un momento agradable con amigos, buena música, etc.”

Código Cerveza es la primera cerveteca del país en formato de almacén premium. Luego de siete años de presencia continua en el mercado, y con una gran diversidad de productos y servicios que fue incorporando desde su nacimiento, lanzó su propio sistema de franquicias.

Poujade sostiene que el concepto de negocio es amigable con el mercado, con la sociedad y con el medio ambiente y sobre todo versátil ya que se adapta fácilmente a las distintas posibilidades de implantación y otorgamiento de la franquicia, beneficios que son importantes frente a un contexto de desaceleración económica.

Agrega que cada uno de sus locales transmite el espíritu que representa este emprendimiento, un concepto nuevo y diferente de negocio, especialmente diseñado para entrar en contacto de una forma distinta con una variedad de marcas de cervezas de todo el mundo.

Amor por lo suyo

Poujade explica que no solo busca importar marcas extranjeras, sino que cuentan con marcas de producción local y diversas presentaciones para el gusto del más exigente cliente.

“No somos un bar, nuestro negocio está vinculado a la cerveza y al mundo de la cerveza”. El experto cervecero agrega que entre las novedades se encuentran el enfoque a las culturas cerveceras de los países de los que provienen las bebidas que traen.

Contacto

Av Roque Pérez y Rivadavia Posadas – Misiones Tel: 0376-44-22-626

Junín 1684 Posadas – Misiones Tel: 0376-52-60-373

Donovan 160 Resistencia – Chaco Tel: 0362-44-11-846

Mitre 1080 Santo Tomé – Corrientes

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.