Cinco empresas chaqueñas en misión comercial conjunta con Brasil (para participar de la Expo Apras 2023)

Desde hoy, un grupo de cinco empresas chaqueñas participarán de una misión comercial en Curitiba, Brasil, en busca de ampliar y fortalecer el posicionamiento en cuanto a mercados internacionales. 

La participación de las empresas chaqueñas se dará en el marco de la 40° Feria y Convención Paranaense de Supermercados “Expo Apras 2023”, que se llevará adelante desde hoy al jueves 20 en Curitiba. 


Expo Apras es la feria más grande y más importante del sector supermercadista en Paraná por lo que se torna esencial promover alianzas y exportaciones para las pymes del sector alimenticio, de artículos de limpieza, servicios y otros productos.

La comitiva chaqueña que asistirá a la Expo Apras 2023 está conformada por cinco empresas pertenecientes a distintos rubros económicos y productivos, que son: Helados Polo Sur; Ovni (snacks); Piace Piú (helados); Centroficina Servicios SRL (muebles de oficina funcionales en MDF y metal); e Innew (comercio digital,  desarrollo e implementación VTEX -plataforma e-commerce-, consultoría y soporte evolutivo VTEX).

A Curitiba llegarán empresas de un total de diez provincias argentinas, mayormente del sector alimentos, las que podrán mostrarse en un mercado que cuenta con más de 11 millones de consumidores. A lo largo de las tres jornadas, se realizarán reuniones de negocios con contrapartes a fin de detectar oportunidades comerciales para los productos chaqueños.

Junto a Cancillería y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la cartera articula para la participación de empresas chaqueñas en rondas de negocios y exposiciones en distintos puntos del planeta. Desde 2020 a la fecha, han participado más de 15 empresas chaqueñas en ferias, foros y festivales  Internacionales entre ellos Apimondia (Estambul, Turquía), Gulfood  (Emiratos Árabes Unidos), FIAR (Rosario, Argentina), Woman Economic Forum (Roma, Italia), London Design Festival (Londres, Inglaterra); y también en diferentes misiones comerciales organizadas conjuntamente con el bloque regional Norte Grande a Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Chile, y Brasil, entre otros países.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.