Charla para emprendedores y empresarios en Corrientes

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio invita a participar del curso “Comercio Internacional y Líneas de Financiamiento Nacionales y Provinciales” que se realizará el viernes 21 a las 9 en el salón de la Federación Económica de Corrientes, ubicado en 25 de mayo 1429.

El evento está orientado a emprendedores y empresarios locales para quienes brindarán información respecto al mercado exterior y a los requisitos para exportar. Asi también, darán a conocer las líneas de financiamiento para quienes necesiten capital para invertir.

Módulos

La charla estará dividida en dos módulos, por un lado lo referente a comercio internacional, donde se informará sobre las posibilidades que ofrecen el mercado externo y cuáles son los primeros pasos para exportar. Y por otro lado, se expondrán las líneas de financiamiento destinadas a emprendedores y empresarios que necesiten capital para invertir.

Disertantes

El curso estará a cargo de técnicos de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Ileana Branchi, coordinadora del Sello Correntino, expresó que con la charla “buscamos brindar herramientas a emprendedores y empresarios para su crecimiento y desarrollo”.

La entrada al evento es libre y gratuita.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)