Chaco y Salta promocionan en conjunto el vuelo directo entre sus ciudades capitales

La conectividad entre el NEA y el NOA continúa generando un gran impacto en el sector productivo, industrial y comercial del Nordeste y Noroeste Argentino.

Los Gobiernos provinciales del Chaco y de Salta, trabajan de manera conjunta en la promoción de los vuelos directos de línea entre Resistencia y la capital salteña y viceversa. En el marco de una misión comercial realizada en la Usina Cultural de Salta, se realizaron acciones de posicionamiento de la frecuencia aérea, buscando potenciar la conectividad aérea a través de la aerolínea de bandera.


Durante la visita, el vicepresidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores, señaló que este vuelo permite “el fortalecimiento del mercado de turistas y viajeros, la ventaja de economizar el traslado aéreo alrededor de un 60% y 70%, sin pasar por la capital del país, lo que a su vez promueve un mercado de alcance mayor para quienes llegan desde vuelos internacionales, tanto a Salta como Resistencia, buscando, por ejemplo, el Turismo de Naturaleza en El Impenetrable y de Sede de Eventos”, destacó.

Con esta ruta aérea se potencian ambas regiones, el NEA y el NOA, y Salta es un faro en materia turística y nos ha acompañado en muchos de los logros que Chaco tuvo en cuanto a turismo de reuniones y de eventos, destacó el vicepresidente de la cartera turística.

El encuentro contó con la presentación del Destino Chaco a prestadores salteños y se visibilizó la oferta existente de Aerolíneas Argentinas sumando conectividad a todo el país, mostrando la mirada federal que caracteriza a la aerolínea de poder conectar Resistencia con Salta y así comunicar al Litoral con el Norte Argentino.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.