Chaco impulsa el empleo privado con apoyo del Gobierno Nacional y CAME

El Gobierno del Chaco busca aumentar el empleo privado en la provincia mediante un proyecto de trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Esta iniciativa combina plataformas educativas, planes de empleo y la colaboración de actores públicos y privados. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento aportará la plataforma Capacitar, con más de 400 cursos gratuitos en áreas que van desde Inteligencia Artificial hasta promoción de exportaciones. 

La Secretaría de Trabajo certificará los trayectos formativos, y el gobierno provincial coordinará los planes de empleo y su difusión. CAME ofrecerá capacitación, mentorías y apoyo técnico a los participantes.

En este marco, se presentará el programa “Creando Capacidades Locales” de la Plataforma Capacitar, una iniciativa destinada a ofrecer herramientas de empleabilidad y desarrollo emprendedor para la provincia del Chaco, cuyo lanzamiento se llevará a cabo el miércoles 18 de septiembre, de 9:00 a 12:00hs, en la Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90, Resistencia, Chaco). 

El evento contará con la presencia del gobernador de la provincia, el secretario de Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, la subsecretaria de Empleo y Formación Laboral de la Nación y el presidente de CAME.

Este esfuerzo busca transformar la estructura laboral del Chaco y podrá replicarse en otras provincias.

Representantes y funcionarios de los equipos técnicos de las 3 instituciones detallarán los objetivos y alcances de este programa, que busca, mediante la articulación público-privada, generar un espacio de formación para perfiles potenciales de recursos humanos en el sector privado y fortalecer 
emprendimientos, impulsando la empleabilidad y la innovación en la provincia.

En este sentido el Programa tendrá 4 trayectos formativos: 

- Comercio y Servicios (Atención al cliente y Venta Minorista)

- Economía del Conocimiento (Programación)

- Perfil Industrial (Modelado mecánico e Inteligencia Artificial)

- Impulso Emprendedor (Habilidades y modelos de negocios adaptados al entorno local) 

Y se desarrollará en etapas de formación virtuales y presenciales, culminando con vinculaciones con empresas del ámbito privado e incubadoras / mentorías para emprendedores.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.