Chaco desarrolla con éxito la 3° Fithep NEA Expoalimentaria 2017

Fithep Nea Expoalimentaria 2017 muestra los últimos avances en innovación, tecnología, y comercialización para el sector alimenticio, además de incluir capacitaciones, y demostraciones en vivo, organizada por la Editorial Publitec, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios.

Se trata de una feria profesional gratuita que se llevará a cabo desde el día de ayer hasta el 27 de septiembre, de 14 a 21, en el Centro de Convenciones Gala (Fray Bertaca 1750), Resistencia.

Las primeras actividades, en su día de apertura, como el seminario sobre Gestión de Procesos, se desarrollaron con total éxito. Hoy, a las 16 se podrá disfrutar de "Marketing 3.0 para la Pyme Alimentaria". Simultáneamente, visitar la muestra de equipamiento con demostraciones en vivo, clases magistrales, degustaciones de productos chaqueños y mucho más.

El evento congrega a proveedores de maquinaria, implementos, materias primas, y envases para los rubros de elaboración de helados, panificados, pastas frescas y secas, empanaderos, productos dulces y salados, así como artículos para supermercados, hoteles, cafés, kioscos, y carnicerías.

Seminarios: Cronograma

También se realizan seminarios para la formación de empresarios pymes de la industria de alimentos y bebidas durante los tres días.

En el dia de apertura, la temática abordada fue el “Enfoque Gerencial en los Procesos: una herramienta para la competitividad”. Hoy, será “Marketing 3.0: gestión para la pyme alimentaria en tiempos de cambio”. Y mañana, “Conferencias y análisis de casos de éxito con empresario pyme”.

Cursos sobre actualidad en la producción y comercialización de helado

Se hará el miércoles 27, de 14,15 a 15,30 y estará a cargo del Ing. Ricardo Manno co-autor del libro Helado Total, y consultor de fábricas de helados del país y del exterior.

Gran Final del Campeonato Nacional de Heladeros

Los mejores heladeros del país se enfrentarán en un certamen que por primera vez se realiza fuera de Capital Federal. Se realizará el miércoles 27, de 14 a 21. El jurado estará conformando por el maestro intaliano Sergio Colalucci, co-fundador de la Copa del Mundo della Gelatería.

Clases magistrales

Habrá clases de pastelería con demostraciones en vivo de la mano de los mejores maestros pasteleros de las escuelas especializadas de Chaco, Salta, Rosario y Catamarca. Se trabajará sobre pastelería de vanguardia y pastelería de autor.

También se realizarán clases de pizzería con productos regionales, acrobacias con pizzas y degustaciones, todos los días de la Feria.

Taller sobre uso racional de la energía en la producción e industria de alimentos

A cargo del Ing. Daniel Heredia, se realizará una presentación de casos concretos de aplicación de energía solar, y horno que funciona con panel solar.

Finalmente se anunciaron actividades “sorpresa” del sector panadero, con la participación por primera vez en Fithep Nea de Molinos Carhué.

Todas las actividades son completamente gratuitas, y son dirigidas a un público profesional que deberá inscribirse previamente aquí, o al ingreso de la Feria.

Expo Alimentos Chaco

Dentro de Fithep, el Ministerio de Industria, Comercio y Servicios presenta este año un sector del que participan empresas de productos alimenticios con valor agregado de origen chaqueño. El objetivo es, generar un contacto directo con el sector de tecnología y con el sector comprador.

Participan elaboradores de productos congelados, productos frigoríficos de origen porcino y caprino, chacinados y embutidos, empanadas, pizzas, pastas secas, envasadoras de conservas, sándwiches envasados al vacío con atmósfera modificada, alfajores, productos para celíacos, snacks, líneas completas de panificados, goma guar y packaging.

Acreditaciones aquí.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)