Cerveceros de todo el país crearán la IPA Argenta (cerveceros correntinos se unieron en la cocción federal)

La comunidad cervecera artesanal de Argentina llevó a cabo el evento de la cocción federal colaborativa de cerveza artesanal más grande del país. Convocados por agrupaciones de cervecerías y distintas cámaras del país, más de 100 cerveceros de 30 cervecerías provenientes de todas las provincias, desde Tierra del Fuego hasta Formosa, se reunieron para crear una nueva cerveza que promete conquistar los paladares de los amantes de la cerveza artesanal.

Al menos 10 cervecerías de Corrientes se sumaron a cocinar en simultáneo para visibilizar y difundir la actividad artesanal. 


Con esta cocción federal colaborativa, los cerveceros artesanales argentinos reafirman su compromiso con la calidad, la innovación y la promoción de la cerveza artesanal independiente en el país. A partir del 9 de julio, los consumidores podrán probar la IPA Argenta y formar parte de esta celebración cervecera única , adquiriendo esta cerveza en diversos puntos de venta de todo el país.

Será una bebida confeccionada con insumos totalmente nacionales, y en el caso de la cerveza correntina, una de las materias primas autóctonas es el maracuyá que le da el toque litoraleño.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)