Cayó la venta de 0Km en el primer trimestre: ¿cómo se encuentra el mercado automotriz chaqueño?

El rubro automotriz fue uno de los más golpeados por la crisis inflacionaria, el cambio de Gobierno y el desequilibrio económico que marcaron el inicio del año. La situación afectó fuertemente a la ciudadanía hasta el momento y las ventas no se encuentran en un buen momento.

La baja respecto a las ventas de autos 0 kilómetros se registra desde el 2021. La situación mejoró el año pasado pero el panorama para el 2024 comenzó de manera poco alentadora para el sector, según indicaron datos de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines de Chaco.

Durante el primer trimestre de 2024, sólo se vendieron 1.570 vehículos. Esta cifra es significativamente menor respecto de las 2.646 unidades comercializadas durante el mismo periodo, pero del 2023. Es decir, en comparación, las ventas bajaron un 40,67%.

Los datos brindados por la entidad que reúne a las concesionarias mostraron que enero y febrero fueron meses con bajas ventas en la provincia y que en marzo se dio un pequeño repunte. Las transacciones pasaron de 665 en enero a 448 en febrero y luego a 457 en marzo. Este último valor quedó muy atrás comparado con las 961 transacciones realizadas en el mismo mes del año pasado. Esto representó una baja del 52,45% de manera interanual.

Los patentamientos en Chaco durante el primer trimestre también presentaron variaciones a lo largo de los años. En 2021, se vendieron 2.438 unidades; en 2022, fueron 2.260; en 2023, llegaron hasta las 2.646; y este año cayeron drásticamente, alcanzando apenas las 1.570 unidades.

A nivel nacional, las ventas totales también disminuyeron. En marzo de 2024, se patentaron 25.926 autos, una cifra que está muy por debajo de los 40.131 vehículos 0 km vendidos en marzo de 2023. Esto representó una disminución del 35,40% en las ventas interanuales en el país.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)