Cayó la venta de 0Km en el primer trimestre: ¿cómo se encuentra el mercado automotriz chaqueño?

El rubro automotriz fue uno de los más golpeados por la crisis inflacionaria, el cambio de Gobierno y el desequilibrio económico que marcaron el inicio del año. La situación afectó fuertemente a la ciudadanía hasta el momento y las ventas no se encuentran en un buen momento.

La baja respecto a las ventas de autos 0 kilómetros se registra desde el 2021. La situación mejoró el año pasado pero el panorama para el 2024 comenzó de manera poco alentadora para el sector, según indicaron datos de la Cámara de Comercio del Automotor y Afines de Chaco.

Durante el primer trimestre de 2024, sólo se vendieron 1.570 vehículos. Esta cifra es significativamente menor respecto de las 2.646 unidades comercializadas durante el mismo periodo, pero del 2023. Es decir, en comparación, las ventas bajaron un 40,67%.

Los datos brindados por la entidad que reúne a las concesionarias mostraron que enero y febrero fueron meses con bajas ventas en la provincia y que en marzo se dio un pequeño repunte. Las transacciones pasaron de 665 en enero a 448 en febrero y luego a 457 en marzo. Este último valor quedó muy atrás comparado con las 961 transacciones realizadas en el mismo mes del año pasado. Esto representó una baja del 52,45% de manera interanual.

Los patentamientos en Chaco durante el primer trimestre también presentaron variaciones a lo largo de los años. En 2021, se vendieron 2.438 unidades; en 2022, fueron 2.260; en 2023, llegaron hasta las 2.646; y este año cayeron drásticamente, alcanzando apenas las 1.570 unidades.

A nivel nacional, las ventas totales también disminuyeron. En marzo de 2024, se patentaron 25.926 autos, una cifra que está muy por debajo de los 40.131 vehículos 0 km vendidos en marzo de 2023. Esto representó una disminución del 35,40% en las ventas interanuales en el país.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.