Carlos Pellegrini se proyecta al mundo: ¿por qué los inversores turísticos deberían mirar hacia Corrientes?

Carlos Pellegrini, localidad correntina situada en uno de los accesos principales a los Esteros del Iberá, ha sido seleccionada entre los ocho pueblos que representarán a la Argentina en la edición 2025 del programa internacional Best Tourism Villages, impulsado por ONU Turismo. Este reconocimiento no solo realza su valor cultural y natural, sino que abre una ventana de oportunidades para el desarrollo económico local y la atracción de inversiones vinculadas al turismo sostenible.

La elección de Carlos Pellegrini pone en evidencia la evolución del turismo rural como herramienta de desarrollo. En un contexto donde los viajeros buscan experiencias auténticas, contacto con la naturaleza y propuestas sustentables, las comunidades que logran posicionarse internacionalmente aumentan significativamente su visibilidad, lo que repercute directamente en el flujo turístico, la creación de empleo y el crecimiento de negocios ligados a la cadena de valor turística.

La distinción del programa Best Tourism Villages no es menor: evalúa aspectos clave como la conservación del patrimonio, la integración comunitaria y la sostenibilidad ambiental y económica. Para los empresarios del sector turístico y de servicios, esta selección representa una oportunidad concreta para identificar destinos con alto potencial de crecimiento, en un entorno donde las grandes ciudades tienden a la saturación y los entornos rurales bien gestionados ganan protagonismo.

Carlos Pellegrini competirá junto a otras siete localidades argentinas (como Maimará, Seclantás o Uspallata) en una instancia que se definirá en octubre, cuando ONU Turismo anuncie los pueblos destacados a nivel global. Este tipo de nominaciones suelen impulsar proyectos de inversión pública y privada, mejorar la infraestructura local y atraer a operadores turísticos nacionales e internacionales en busca de nuevos destinos para el viajero moderno.

Además del posicionamiento de marca país, el impacto local puede ser significativo. En ediciones anteriores, pueblos argentinos distinguidos reportaron un aumento de visitantes, mayor interés de emprendedores turísticos y acceso a financiamiento para iniciativas de desarrollo. Para Carlos Pellegrini, esto podría traducirse en un crecimiento sostenido del turismo de naturaleza, el fortalecimiento de la oferta de servicios y la generación de oportunidades para jóvenes y pequeños empresarios locales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)