CAME considera "injustificado e inoportuno" el paro general convocado por CGT

En una jornada marcada por la huelga general, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), marcó la postura del sector empresarial frente al paro y sus implicaciones.

González destacó que, si bien existen diversas opiniones respecto de la medida de fuerza, la CAME expresó su posición contraria al paro, argumentando que es injustificado e inoportuno en un momento de coyuntura económica delicada. En este sentido, González hizo hincapié en la necesidad de mantener la actividad económica y el diálogo constante con el Gobierno, independientemente de las diferencias políticas.

A pesar de la adhesión de sindicatos y cámaras empresariales al paro, González aclaró que no se alcanzó ningún acuerdo entre patronal y trabajadores para coincidir en la normalidad de la jornada laboral. Señaló que muchos trabajadores optaron por trabajar debido a la precariedad de sus empleos, sin que ello implique un pacto formal entre ambas partes.

Asimismo, González abordó la problemática de los despidos y la quita de subsidios, destacando el impacto negativo que estas medidas han tenido en el sector comercial en todo el país. En este contexto, resaltó la importancia de implementar medidas legislativas que alivien la carga económica de las empresas, como la reducción del IVA en la factura de luz.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)