Boostribe: un viaje en tribu hacia el liderazgo empresarial

"Boostribe" es un proyecto con un nombre de origen muy particular. Es una combinación entre las palabras “Boost” y “Tribe”, ambos términos en inglés; el primero significa alentar, estimular, impulsar, dar apoyo o animar, explica a IN Litoral uno de los jóvenes fundadores de este proyecto, Francisco Perez. El segundo se traduce exactamente como “Tribu”, concepto que no está completamente definido y despierta bastante polémica, y al que estos jóvenes dan un significado especial.

Este interesante emprendedor trabaja junto a Sofía Giusiano, Directora de Experiencia de Boostribe. Además de socios en el emprendimiento, son pareja, ambos curiosos y comprometidos con “el desarrollo de jóvenes emprendedores en la región”,  nos adelanta Pérez sobre las intenciones tras el innovador proyecto.                    

IN Litoral: ¿Qué es Boostribe?

F.P: “Boostribe es una comunidad de personas curiosas, inquietas y con perfil emprendedor donde cada miembro puede encontrar la ayuda, herramientas y contención necesarias para concretar sus proyectos.

La palabra “tribu” en nuestro nombre hace referencia a nuestra idea de comunidad. Cuando hablamos de tribu, nos referimos a un grupo humano donde sus miembros se sienten acompañados por otros en sintonía con ellos, entre los que pueden expresarse en libertad. Es un espacio seguro donde animarse a ser vulnerable y encontrar contención. Un espacio donde cada uno de ellos se siente, por sobre todo, en casa.

Creemos que un grupo íntimamente conectado, siempre vence al talento individual. Y que en colaboración, se pueden alcanzar logros mucho más grandes que los que ninguno sería capaz en soledad.

Queremos crear un espacio donde los curiosos e inquietos puedan encontrar el contexto y la contención para crear sus proyectos.

IN Litoral: ¿Cómo se es parte de “la tribu”?

F.P: “Para formar parte de la comunidad, los nuevos miembros participan de una experiencia intensa de una semana de duración, en la cual viajan y descubren más de 15 empresas y conocen a sus protagonistas.

El objetivo de este viaje es darles la oportunidad de cambiar su percepción acerca de liderar proyectos propios y que vuelvan a sus ciudades conscientes del gran abanico de posibilidades que están a su alcance si se deciden a salir de su zona de confort.”  

IN Litoral: ¿Cuándo es el próximo viaje y cuáles los requisitos para formar parte?

F.P: El próximo viaje tiene como destino la Ciudad de Buenos Aires y se realiza desde el domingo 22 al domingo 29 de Octubre de este año.

El único requisito formal es ser mayor de 18 años. A partir de ahí, no hay restricciones de edad, carrera, rubro, etc. Más importante aún, no es necesario tener un proyecto en marcha al momento de aplicar. Priorizamos el potencial de los participantes, su compromiso y ganas de generar un impacto en sus comunidades.

IN Litoral: ¿Cuáles son los beneficios y beneficiarios de la experiencia?

F.P: El programa está diseñado para aquellos que quieren conocer personas nuevas que las inspiren, nuevas fuentes de información y oportunidades. Aquellos que buscan una experiencia que complemente su recorrido académico, empaparse de la cultura emprendedora y acelerar su proceso de aprendizaje.

Es bienvenido todo aquel que que quiera desarrollar su potencial y adquirir herramientas para crear sus propios negocios.

Por ser parte de la tribu, los participantes cuentan con la posibilidad de recibir distintos beneficios pensados y diseñados en base a las necesidades y desafíos a la hora de emprender, como descuentos en distintos servicios (asesoría, trámite, registro, vigilancia y mantenimiento de marcas, patentes; coaching financiero, entre otros), y “acceso exclusivo” a algunos protagonistas del mundo emprendedor.

IN Litoral: ¿Qué significa Boostribe a nivel personal?

F.P: “A nivel personal, tanto Sofi (Sofia Giusiano) como yo (Francisco Pérez) respiramos Boostribe desde que nos levantamos hasta que nos acostamos.

Estamos convencidos de que la manera más rápida de cambiar nuestra vida es rodeandonos de las personas que ya están donde queremos estar. Nuestras ideas, perspectivas y “herramientas” están limitadas a las personas que conocemos. Y muchas veces no contamos con esas personas en nuestras redes de contactos, en nuestros círculos de confianza. Para nosotros, Boostribe significa la posibilidad de crear una solución a ese problema. Es un primer paso hacia la posibilidad de crear un mundo donde las personas no tengan que limitar sus posibilidades de desarrollo al lugar en que les tocó nacer.”

Si te interesa formar parte de esta interesante propuesta, podés ponerte en contacto o conocer más sobre Boostribe aquí, o visitarlos en facebook aquí.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.