Booking nos cuenta: ¿cómo viajaron los argentinos en 2023?

Para entender algunas de las principales elecciones de la comunidad viajera argentina a la hora de viajar, Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas, realizó un relevamiento para conocer las elecciones de viaje de los argentinos durante el año pasado.

¿Cuántos días viajamos en 2023?

  • De 1 a 9 días 45%

  • Entre 10 y 19 36%

  • Entre 20 y 29 13%

  • Más de 30 4%

¿Con quienes viajaron?

  • Pareja 42%

  • Hijos    35%

  • Padres 24%

  • Solos   17%

  • Amigos 15%

  • Mascotas 4%

¿A dónde viajaron?

  • A la playa 48%

  • Ciudad 41%

  • Visitas a familia y amigos 34%

  • Viaje de naturaleza 36%

  • Cultural 17%

Los que viajaron a eventos. ¿A qué tipos de eventos fueron?

  • Festivales musicales 10%

  • Casamientos 5%

  • Eventos deportivos 5%

  • Eventos regionales 5%

  • Otros 6%

“Los argentinos llevan el viajar en su ADN. Buscan, vuelven a buscar, comparan precios una y otra vez y siempre le encuentran la vuelta a la situación. El 2023 fue un gran año para los viajes y esperamos lo mismo para este año, más allá de la situación económica porque en definitiva el argentino siempre viaja”, comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.