Black Friday Posadas: se sumaron más bancos y son cinco los que participan

El presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos María Beigbeder, dijo que hay bancos que tienen 6 cuotas sin interés, otros reintegros. “Hemos triplicado la cantidad de bancos y duplicado la cantidad de comercios adheridos para esta oportunidad. Cada cliente debe ver en el comercio qué descuentos ofrece”, indicó.

El mayor evento de descuentos del país vuelve a realizarse en Posadas desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de agosto, impulsado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas. Además de los tradicionales beneficios de descuentos, súper promociones, financiamiento sin costo, la edición 2018 del Black Friday trae sorpresas para todos. Algunas de ellas son la feria gastronómica misionera Selva Adentro que se desarrollará en pleno centro de la Capital Misionera en la plaza 9 de Julio, como así también tres días de shows artísticos, descuentos en un circuito gastronómico por la ciudad, hotelería, y mucho más!. La parte artística también será una revelación, brindando shows de música folclórica y rock, contando con participación de artistas locales y nacionales, tanto el día viernes como el día sábado.

Beigbeder señaló que son muchas las ofertas y opciones de descuentos que tendrá el cliente y aseguró que no debería haber diferencia entre pago contado y con tarjeta. No obstante indicó que hay negocios que tienen ofertas de contado.

Precisó que los bancos adheridos son Macro, Nación, Corrientes, Credicop, Patagonia, Tarjeta Naranja, Natural y otros.

Destacó asimismo que sumaron a muchos gastronómicos al evento, además de Selva Adentro que brindará aperitivos y gastronomía a un precio muy económico.

En cuanto a este tipo de eventos dijo que están analizando realizar otro a fin de año.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.