Bayer abre postulaciones para financiar proyectos de mujeres con innovación social (específicamente en iniciativas relacionadas a la salud y al agro)

Bayer abre postulaciones para iniciativa que financia proyectos de mujeres enfocados en innovación social. Mirá.

  • El “Premio al Empoderamiento Femenino” de la Fundación Bayer, e impulsado por Impact Hub Network, busca potenciar la transformación que mujeres están promoviendo en áreas de la salud, nutrición y agricultura inteligente relacionadas con el clima.

  • Las postulaciones a la cuarta edición estarán abiertas hasta el 27 de marzo y en total serán 15 las ganadoras provenientes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente. Las elegidas participarán en un programa de aceleración por seis meses, un viaje a Berlín y recibirán € 25.000.

Con el objetivo de ser una herramienta que empodere y apoye a mujeres emprendedoras que lideran cambios innovadores en la salud y la agricultura, la fundación Bayer, en alianza con Impact Hub Network, abrieron las postulaciones para el Women Empowerment Award 2024.

En total, la iniciativa seleccionará a 15 mujeres líderes de América Latina, Asia Pacífico, África y Medio Oriente, cinco de cada región, quienes serán parte de un programa acelerador de seis meses, el cual les entregará asesorías, acceso a redes de expertos y apoyo empresarial. Además, recibirán un premio de € 25.000, un viaje a la ceremonia de premiación en Berlín, Alemania, en junio de 2024, y participarán en el Social Innovation Day de la Fundación Bayer para que sus soluciones alcancen una mayor visibilidad.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de marzo. Uno de los requisitos para postular es que la mujer y el emprendimiento que lidera debe tener un impacto social o comunitario, con foco en el desarrollo de salud, nutrición y soluciones climáticamente inteligentes que se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 (hambre cero) y 3 (buena salud y bienestar) de las Naciones Unidas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)