Baja de impuestos en Chaco: un alivio fiscal para sectores clave

La provincia del Chaco ha anunciado un paquete de medidas impositivas que busca aliviar la carga fiscal sobre diversos sectores productivos, comerciales e industriales de la provincia. Este paquete incluye una reducción progresiva de la alícuota general de ingresos brutos, que pasará del 3,5% al 2,9% en los próximos dos años. Además, se aplicarán reducciones específicas para sectores clave, como el primario, que verá su alícuota reducirse de 0,75% a 0,50%, y el mayorista, que se mantendrá en 2,9%.

Las nuevas políticas también incluyen la prórroga de la Ley 4003-F, que exime de impuestos a nuevos contribuyentes que se inscriban en ATP Chaco, así como la eximición del impuesto inmobiliario rural para los productores de hasta 1.000 hectáreas durante 2025. Este conjunto de medidas busca estimular el crecimiento y la inversión, especialmente en sectores como la agricultura y la producción primaria, aliviando la carga fiscal sobre los productores más pequeños.

También se contemplan reducciones de impuestos para sectores como el seguro y los contratos de alquileres. Los productores de seguros verán una disminución en la alícuota de ingresos brutos, pasando del 5,5% al 3,2%. Por otro lado, los alquileres de inmuebles tendrán una reducción en el Impuesto de Sellos, especialmente para alquileres de viviendas con montos menores a 2 SMVM, que verán una alícuota del 0%. Esta reducción beneficiará a los inquilinos y propietarios, así como al sector inmobiliario.

Por último, el paquete impositivo también propone una reforma en los impuestos relacionados con los juegos de azar, buscando regular las nuevas modalidades online y tradicionales, y destinando el 80% de los ingresos recaudados a la salud pública. Esta medida está diseñada para generar ingresos adicionales sin afectar la competitividad de la provincia, fortaleciendo a la vez un servicio esencial como lo es la salud.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)