Avanza la construcción del Museo de Arte Contemporáneo en la ciudad de Corrientes

La obra emblemática que se ubica en la esquina de San Juan y 9 de Julio contará con cinco pisos donde albergará a más de 300 obras artísticas tanto locales, nacionales como internacionales. Esta construcción potenciará la cultura, el turismo y la vida social de la provincia.

El Museo de Arte Contemporáneo lleva como nombre Ñande Mac. La obra es una construcción vanguardista del norte argentino que contará con cinco pisos y albergará más de 300 obras entre pinturas, dibujos, grabados, esculturas y audiovisuales.


El lugar contará con la incorporación de tres salones -conferencias, eventos y auditorio-, galerías, aulas, biblioteca y espacio gastronómico, así como su integración con plaza Vera.

Fue creado mediante la ley N°6521 de la Legislatura. Ñande Mac, una vez inaugurado, será transformador, impactará en la cultura, el turismo y la vida social de Corrientes, generando nuevas oportunidades para el desarrollo.

Por su parte, el ingeniero de la empresa constructora Panedile, Emanuel Saaverda remarcó los detalles de la obra en ejecución diciendo que “estamos realizando ejecuciones de demolición y lo que es la base para a corto plazo ya montar la estructura”. “Es un edificio que va a tener 3200 m2 de superficie cubierta y van a estar distribuidos en cinco pisos”, añadió.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)