Avances clave en biotecnología para el desarrollo agroecológico (de la mano de Biofábrica Misiones)

Biofábrica Misiones alcanzó importantes avances en biotecnología, consolidándose como un referente regional. En el área de innovación tecnológica, desarrollaron protocolos para la propagación de especies como yerba mate, mandioca y cannabis sativa, además de impulsar el rejuvenecimiento de plantas madres y la producción masiva de vitroplantas, incluyendo un contrato para el suministro de 300,000 plantas de banano a Salta en 2025.

En investigación y desarrollo de bioinsumos, destacaron el registro del biofertilizante Mihoba en Senasa, su efectividad como promotor de crecimiento en cultivos como tabaco y su potencial en tomate y frutilla. Además, avanzaron en la producción de bioinsecticidas y biofungicidas, estableciendo protocolos para especies como Beauveria y Metarhizium, junto con la creación de un Bioterio para la cría de insectos benéficos.  

Biofábrica también presentó investigaciones en el Congreso Argentino de Horticultura y formó a 24 alumnos en su Diplomatura en Biotecnología Vegetal, demostrando su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la educación. Este esfuerzo fue reconocido con una mención especial en el Concurso Acciones Positivas de la Cámara de Comercio Suizo Argentina.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)