Atención automatizada ¿qué deben tener en cuenta las empresas para capitalizar esta herramienta?

Este 2024 se espera que los bots integren cada vez más servicios de atención al cliente, brindando una experiencia más ágil y eficaz.

Estos programas informáticos, diseñados para simular conversaciones humanas, se han vuelto omnipresentes en el servicio al cliente de diversas empresas. Su utilidad radica en la capacidad de proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, agilizando así los procesos y mejorando la eficiencia operativa. 

En un mundo donde el 75% de los compradores online esperan ayuda en menos de cinco minutos, según un informe de Freshworks, la adopción de bots se ha convertido en una obligación. 

Se deben tener en cuenta estos puntos esenciales para que las empresas logren capitalizar estas innovaciones 

  • Personalización: adaptar los bots a las necesidades específicas de la empresa y los clientes.

  • Aprendizaje continuo: implementar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficacia de los bots con el tiempo.

  • Transparencia: informar a los clientes cuando están interactuando con un bot, fomentando así la confianza y transparencia.

  • Colaboración humano-bot: los bot llegaron para maximizar la productividad de los humanos, por lo que igualmente, en el caso de consultas complejas, debe existir una transición fluida entre bots y agentes humanos. 

Se espera que los bots evolucionen para comprender emociones, mejorar la personalización y ofrecer experiencias aún más fluidas. La integración de tecnologías emergentes como la voz y la realidad aumentada abrirá nuevas posibilidades, transformando por completo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. A medida que se avanza hacia esta nueva era, la colaboración armoniosa entre humanos y bots será fundamental para lograr un servicio al cliente excepcional y sostenible.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.