Argentina presente en la Fitur 2024 (más de 60 empresas exponen su potencial)

Medio centenar de empresas argentinas del sector turístico privado participará de la edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), una de las más importantes del rubro en el mundo, que se realiza en Madrid del 24 al 28 de enero con el objetivo de incentivar las relaciones comerciales y generar acuerdos con sus pares de otros mercados.

La subsecretaria de Turismo del Ministerio del Interior, Yanina Martínez, será la única funcionaria nacional que asistirá a la feria, junto a representantes de las provincias, delegación de tour operadores, agencias de viajes, prestadores, aerolíneas y representantes de destinos y de cámaras empresariales que desarrollarán su actividad en el stand de nuestro país, un espacio de 370 metros cuadrados.

La presencia argentina en la Fitur busca incentivar, desde el sector público, la inversión privada de capitales extranjeros en nuestro país que impulsen su posicionamiento como destino turístico, así como también implementar alianzas estratégicas con otros Estados. El mercado español es prioritario para la Argentina por encontrarse dentro del top 10 de países emisores de turismo hacia nuestro territorio y primero dentro del ranking europeo.

En 2023, arribaron más de 172 mil turistas provenientes de España, lo que implica un 91% de recuperación respecto a los niveles de prepandemia. El gasto promedio del turista español es de 1.270 dólares con una estadía de 27 noches en la Argentina; mientras que el gasto promedio del turismo internacional es de 1.063 dólares, con estadía promedio de 14 noches.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)