Aerolíneas Argentinas anuncia más capacidad en el tramo Corrientes-Buenos Aires a partir de abril

Aerolíneas ofrece dos vuelos diarios entre la Ciudad de Buenos Aires y Corrientes de lunes a sábado. Desde abril, se ofrecerán 74 asientos adicionales por tramo.

Aerolíneas Argentinas tuvo el mejor enero de su historia. El pasado mes, la aerolínea de bandera transportó 1.241.766 pasajeros, superando los 40.000 diarios. También fue récord en términos de ventas.

"Aerolíneas sigue batiendo récords, lo que demuestra que estamos en el camino correcto: sumando aviones y rutas, mejorando la calidad del servicio y la conectividad, para que cada vez nuestra aerolínea vuele más y mejor. Y lo haga, además, con cada vez menos aportes de los argentinos", dijo el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

Corrientes- Buenos Aires

La medida fue anunciada por Aerolíneas Argentinas y aplicará para los vuelos que salen 14:55 con retorno a las 17:15. A partir de abril será operado con aeronaves Boeing 737-800 con capacidad para 170 pasajeros. Esto implica que, desde abril, se ofrecerán 74 asientos adicionales por tramo.

Mientras que el vuelo que parte desde la Ciudad de Buenos Aires a las 5:25 y retorna desde Corrientes a las 7:35 seguirá siendo operado con aeronaves Embraer 19.

Novedades

Otra novedad destacada fue la firma de un convenio con Alitalia, inédito en el país, que permitirá a los pasajeros acceder a mejores opciones de conectividad y, a ambas empresas, mejorar su propuesta al cliente.

"Iniciar el año con estos auspiciosos resultados nos alienta a seguir creciendo. Seguimos aumentando la oferta y los pasajeros nos eligen cada vez más. En un contexto sumamente competitivo, nuestros principales indicadores demuestran nuestra solidez operativa", expresó Mario Dell´Acqua, Presidente del Grupo Aerolíneas.

Para más información, desde la empresa piden contactar al call-center de la compañía al 0810-222-VOLAR (86527).

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)