Aerolíneas anunció nuevos vuelos diarios a Iguazú para la temporada de verano

Junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el acompañamiento de otros representantes de la compañía de bandera, el ministro Lammens sostuvo que se espera que lleguen dos millones y medio de turistas en la temporada de verano.

No solamente ha crecido Aerolíneas Argentinas, sino también las otras compañías que operan cabotaje y regional en el país, como Flybondi y Jetsmart, que no solo han duplicado sus flotas sino que han crecido en frecuencias y conectividad también.


El director comercial de Aerolíneas, Fabián Lombardo, precisó que para la temporada alta “habrá disponibles 3.343.000 asientos, lo que representa un incremento de 9% respecto a 2023 y un 8% respecto a 2019. Para todo el año, la oferta será de 14.765.000 asientos, lo que significa un incremento de 12% contra 2023 y del 19% contra 2019”.

La oferta ampliada de la compañía para los dos primeros trimestres de 2024, tendrá importantes novedades para Bariloche, Córdoba, El Calafate, Iguazú, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Trelew, Tucumán y Ushuaia, entre otros.

“Para la temporada de verano, habrá 15 vuelos diarios a Bariloche, 20 vuelos diarios a Córdoba, 8 vuelos diarios a Mar del Plata, 14 diarios a Mendoza, 10 diarios a Salta, 11 diarios a El Calafate, 6 diarios a Rosario, Trelew/Madryn 5 diarios, 7 diarios a Tucumán, 11 diarios a Ushuaia, 5 diarios a Jujuy, 9 diarios a Iguazú, 6 diarios a Resistencia / Corrientes, 7 diarios a Neuquén y 7 diarios a Comodoro Rivadavia”, detalló Lombardo.

Agregó que, además, “a partir de abril, Formosa pasa de 12 frecuencias semanales a 16, Merlo de 2 semanales a 4, Santiago del Estero pasa de 12 a 16, San Luis de 9 a 12, Santa Fe de 10 a 17, Rio Cuarto de 4 a 6, Corrientes de 10 a 12, Viedma de 4 a 6, Posadas de 18 a 25, San Juan de 19 a 21, Río Gallegos de 15 a 17, Paraná de 8 a 9, Santa Rosa de 6 a 9 y Río Grande de 12 a 14. A su vez, La Rioja y Catamarca tendrán 12 frecuencias semanales, pero con vuelos directos o puros”.

Y añadió que “en las rutas regionales/internacionales se destaca la operación de verano con los vuelos Córdoba-Río de Janeiro y Córdoba-Florianópolis con 3 vuelos por semana, Mendoza-Río de Janeiro con 2 semanales y Buenos Aires-Florianópolis con 7 semanales. También, se suma un vuelo extra semanal a Cancún (pasa de 4 a 5), Punta Cana que pasa de 3 a 4 y Salvador de Bahía que cuenta con 5 vuelos semanales se pasa a operar con Airbus 330”.

Además, remarcó el inicio de los vuelos Montevideo-Bariloche y Montevideo, Mar del Plata, en ambos casos con 2 vuelos semanales.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)