¿Adiós a los peajes? Vialidad Nacional toma control de la Ruta del Mercosur

Vialidad Nacional asumirá el control de la Ruta del Mercosur, un corredor clave para el comercio regional, tras la finalización del contrato con la concesionaria Caminos del Río Uruguay S.A. 

Desde hoy las barreras de peaje en puntos estratégicos serán levantadas, lo que permitirá la libre circulación de vehículos hasta que se liciten nuevos contratos con empresas privadas. Se estima que el proceso de licitación se completará en septiembre, como parte de un plan más amplio del Gobierno de Javier Milei para privatizar más de 9.000 kilómetros de rutas en el país.

Este corredor vial, que incluye las rutas nacionales 12, 14 y 174, abarca unos 675 kilómetros de territorio en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Además de la eliminación del peaje, se implementará un plan de mejora de la infraestructura, que incluye tareas de mantenimiento, bacheo, corte de pastos y desmalezado de banquinas. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y mejorar las condiciones de circulación hasta que los nuevos concesionarios se hagan cargo de las rutas.

A través de este traspaso, el Gobierno pretende mejorar la calidad de las rutas, que han sufrido por la falta de inversión por parte de la concesionaria saliente. También se instalarán nuevas señales viales y se ofrecerán servicios de remolque para los usuarios. Este cambio forma parte de una reestructuración más grande que busca privatizar gran parte de la red vial nacional.

El objetivo de la privatización es atraer a empresas interesadas en gestionar las rutas y cobrar los peajes, lo que, según estimaciones, podría representar un ahorro de US$ 6.100 millones para el Estado durante los próximos 15 a 20 años.

Finalmente, el traspaso de la Ruta del Mercosur es solo el comienzo de una serie de privatizaciones viales que se implementarán en todo el país. Las licitaciones comenzarán con tramos del Corredor 18, y se espera que los nuevos contratos contribuyan a mejorar la conectividad y eficiencia del comercio internacional con países como Brasil, Paraguay y Uruguay.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.