Abrieron las postulaciones para ArteCo (fechas, condiciones y todo lo que necesitás saber)

La feria de arte contemporáneo ya tiene fechas, lugares y cronograma de inscripción. El Instituto de Cultura de Corrientes informó fechas, condiciones y todo lo que hay que saber para postularse. 

El gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, abrió la convocatoria para la próxima edición de ArteCo, la feria de arte contemporáneo, que en esta quinta edición se llevará a cabo nuevamente en el predio de la ex Usina Eléctrica, los días 18, 19, 20 y 21 de mayo. 


La edición 2023 de ArteCo, combina la experiencia de exposición y venta de obras de manera física de artistas, proyectos y galerías que presentan artistas del NEA con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región.

Los interesados podrán participar en cualquiera de las dos categorías descriptas en las bases y condiciones: artistas individuales correntinos y galerías o proyectos artísticos donde al menos un artista sea de la región del NEA.

"La propuesta es continuar generando espacios de creación colectiva, propiciando el encuentro, exposición y comercialización de las obras, nutriendo así la escena local", indicaron desde el Instituto de Cultura.

Cada proyecto será evaluado por un jurado que va a seleccionar las propuestas y quienes resulten convocados podrán exponer en la Feria de Arte donde se contempla brindar de manera gratuita el espacio, difusión y estructura adecuada para tal fin.

El formulario de inscripción para ambas categorías estará disponible hasta el 26 de marzo  y los interesados podrán completarlo ingresando a la cuenta de Instagram oficial de la feria @arteco_feriaok y en la página oficial del evento www.corrientesarteco.com, donde además encontrarán las bases y condiciones del evento.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.