Abrieron las postulaciones para ArteCo (fechas, condiciones y todo lo que necesitás saber)

La feria de arte contemporáneo ya tiene fechas, lugares y cronograma de inscripción. El Instituto de Cultura de Corrientes informó fechas, condiciones y todo lo que hay que saber para postularse. 

El gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, abrió la convocatoria para la próxima edición de ArteCo, la feria de arte contemporáneo, que en esta quinta edición se llevará a cabo nuevamente en el predio de la ex Usina Eléctrica, los días 18, 19, 20 y 21 de mayo. 


La edición 2023 de ArteCo, combina la experiencia de exposición y venta de obras de manera física de artistas, proyectos y galerías que presentan artistas del NEA con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región.

Los interesados podrán participar en cualquiera de las dos categorías descriptas en las bases y condiciones: artistas individuales correntinos y galerías o proyectos artísticos donde al menos un artista sea de la región del NEA.

"La propuesta es continuar generando espacios de creación colectiva, propiciando el encuentro, exposición y comercialización de las obras, nutriendo así la escena local", indicaron desde el Instituto de Cultura.

Cada proyecto será evaluado por un jurado que va a seleccionar las propuestas y quienes resulten convocados podrán exponer en la Feria de Arte donde se contempla brindar de manera gratuita el espacio, difusión y estructura adecuada para tal fin.

El formulario de inscripción para ambas categorías estará disponible hasta el 26 de marzo  y los interesados podrán completarlo ingresando a la cuenta de Instagram oficial de la feria @arteco_feriaok y en la página oficial del evento www.corrientesarteco.com, donde además encontrarán las bases y condiciones del evento.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.