¡A servirnos solos! El gobierno habilita el autodespacho de combustible

El Gobierno Nacional ha habilitado, mediante el Decreto 46/2025, el autodespacho de combustible en todo el territorio del país. Esta modalidad será optativa para las estaciones de servicio, que podrán implementarla total o parcialmente, instalando surtidores de autoservicio. 

Las estaciones interesadas en ofrecer este servicio deberán solicitar autorización a la Secretaría de Energía, que establecerá los requisitos para su implementación.

El sistema de autodespacho incluye medidas de seguridad específicas, como la reposición de la tapa del tanque y la correcta colocación de la manguera. Esta modalidad busca aprovechar los avances tecnológicos en las estaciones de servicio, permitiendo ofrecer el servicio durante las 24 horas, con menores costos operativos y mayor comodidad para los usuarios, especialmente en horarios no convencionales.

Además, el autodespacho de combustible contribuirá a mejorar la seguridad de los trabajadores, que en algunas zonas del país están expuestos a situaciones de violencia durante la noche. Al reducir el número de empleados en horario nocturno, se busca proteger su integridad física. También se espera que esta modalidad permita ofrecer precios más bajos en comparación con el servicio tradicional.

El sistema también contempla la instalación de tanques sobre el terreno, lo que reduce los costos de mantenimiento y mejora la seguridad ambiental al facilitar la detección de fugas. Esta opción ya está en uso en varios países desarrollados y promete ser una opción eficiente tanto para los consumidores como para las estaciones de servicio.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)