A pesar de la difícil situación del mercado bursátil, la provincia del Chaco logró colocar $ 1.395 millones en Letras

Ante la ya conocida y complicada situación del mercado bursátil que se vive a nivel mundial, la brecha entre los tipos de cambio paralelos y oficial, la parálisis económica por la pandemia del COVID-19 y la incertidumbre en los mercados de capitales del mundo, el Ministerio de Planificación y Economía sigue consiguiendo importantes resultados en la colocación de letras de tesorería.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Planificación y Economía, logró una exitosa colocación de Letras de Tesorería del Chaco en el mercado de capitales por un equivalente a $ 1.395,58 millones, a una tasa promedio del 24.6% anual, inferior por ejemplo a la que adjudicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el lunes pasado. Es además la tasa real más baja que colocó la Provincia desde el año 2012, cuando comenzó a emitir letras en el mercado de capitales. 


Este miércoles 22 de abril se llevó adelante una nueva licitación de Letras de Tesorería ofreciendo tres clases: a 28, 56 y 126 días de plazo en pesos, donde la Provincia recibió ofertas por un equivalente a $ 1.442,59 millones, con un total de 96 oferentes, demostrando así un fuerte respaldo del mercado al programa fiscal y financiero de la provincia. Finalmente se adjudicaron $ 1.395,58 millones.

En lo que respecta a Letras de Tesorería Clase 10, a 28 días de plazo con vencimiento el 22 de mayo, se adjudicaron a 78 oferentes un total de $ 1.281,97 millones a una tasa del 24,5%. En cuanto a emisión de Letras de la Clase 11, a 56 días de plazo con vencimiento el 19 de junio, se aprobaron 12 ofertas por una suma de $ 10,1 millones. Y finalmente en la Clase 12, a 126 días de plazo y vencimiento el próximo 28 de agosto, la provincia obtuvo un total de $103,5 millones adjudicado a tres oferentes.


Junto al Ministerio de Planificación y Economía, formaron parte de la exitosa colocación el Nuevo Banco del Chaco y su sociedad de bolsa, Nuevo Chaco Bursátil, en carácter de organizadores y colocadores de Letras. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)