2 bancos europeos y otro con sede en Argentina serán los representantes de Chaco ante los acreedores en la renegociación de la deuda

Chaco es una de las doce provincias que se encuentra en proceso de renegociación de un bono en dólares, emitido hace cuatro años en el mercado internacional, bajo la ley de Nueva York (EEUU).

El título sujeto a reestructuración fue emitido el 18 de agosto de 2016, por US$ 250 millones, a una tasa nominal anual del 9,375%. “Las partes negociadoras ya tomaron contacto y se está avanzando”, explicaron desde la cartera económica.

“El objetivo es mantener las responsabilidades contractuales con los inversores del exterior, pero, a la vez, adecuarlas a las actuales capacidades de pago de la Provincia, ya que los ingresos fueron afectados por los efectos fiscales causados por la pandemia de la COVID-19 y la desaceleración económica que data del 2018”, indicaron desde el Ministerio de Planificación y Economía.


Lo concreto es que el Gobierno del Chaco designó a los asesores y colocadores de este bono. Son dos bancos de origen europeo y otro con sede en Argentina, que serán los representantes de la provincia ante los acreedores.

Con los pasos dados hasta el momento, la Provincia “no se encuentra en default ni cayó en cesación de pagos. Estamos en plena negociación con los acreedores a través de los bancos asesores y colocadores”, precisaron.

De esta manera, los bancos asesores y colocadores iniciaron “el proceso de contacto y diálogo con los tenedores de los bonos para evitar así el incumplimiento de los contratos” firmados al momento de emitir el bono por US$ 250 millones.


Las otras provincias que se encuentran negociando la reestructuración de bonos en dólares son: Córdoba, Entre Ríos, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Mendoza, La Rioja, Salta, Río Negro, Jujuy, Buenos Aires. Estos distritos están negociando con los acreedores para reestructurar más de US$ 12.700 millones en 27 bonos diferentes colocados bajo ley de Nueva York. 

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos