Ya Chipacitos con 60 puntos de venta en Corrientes (y con miras en la exportación)

El emprendimiento de venta de chipas en Corrientes además de dar trabajo a jóvenes universitarios, sostiene que el próximo paso será exportar sus productos.

Ya Chipacitos, ubicado en la ciudad de Corrientes. Se suman a la bienvenida, los dos jóvenes que se encuentran trabajando allí, atendiendo al público y preparando pedidos.


Ricardo Cabrera, cuenta que utiliza la receta de su padre, que les hacía chipacitos a él y sus hermanos cuando eran niños, a la receta madre, sólo le agrego algunos cambios para preparar otras variedades: con salame, anís, maíz, queso azul, cheddar y orégano y jamón y orégano.

Una rica historia familiar vinculada con la vida universitaria envuelve a los ricos chipás de Ya Chipacitos. Es que Ricardo “Pilu” Cabrera, el joven emprendedor y dueño de la empresa, inició con su venta siendo estudiante de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, donde -fiel a su espíritu emprendedor- llevaba chipas para venderles a sus compañeros de la facu.

“Comencé a trabajar con la elaboración de las chipas un tiempo antes de la pandemia; yo todavía estudiaba en la facultad, lo hacía los fines de semana por redes sociales, algunas veces en la facultad y a veces, una vez por mes, iba también a las ferias de la ciudad” comenta Ricardo. 

Me enfoqué en ese tiempo de aislamiento en las redes sociales para hacer crecer nuestro producto. Mostrarlo, hacerlo conocido, venderlo. 

El gerente de Ya Chipacitos, cuenta que en tiempo de pandemia, decidió contratar a un Diseñador Gráfico para darle una imagen más profesional a su producto. 

A partir de ahí, fuimos creciendo orgánicamente -reconoció- a la vez que nos dimos cuenta que ya no dábamos abasto los 3 que estábamos trabajando inicialmente y decidimos sumar a más estudiantes universitarios. La mano de obra de Ya Chipacitos es muy buena y comprometida y ese compromiso, es una de las cualidades que se adquieren siendo estudiantes en la facultad, eso es innegable. 
 
El emprendimiento cuenta con 14 personas que trabajan en las 2 sucursales, 6 de las cuales son estudiantes universitarios. el trabajo se distribuye en 4 secciones: Atención al público/ Cajeros - Producción - Hornos - Motomandados.

La sede central de producción y venta se encuentra en la ciudad de Corrientes donde además hay una sucursal. También en Goya existe un local que vende los productos de Ya Chipacitos.

Elaboran y distribuyen diariamente para casi 60 puntos de venta de la capital correntina, con una capacidad de producción por hora de 8,3 kg lo que hace unos 1500/1600 kg de chipá por semana.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.