¿Y si se les ocurre importar yerba? (Preocupación por la posibilidad de que el Gobierno nacional abra la importación de alimentos)

Las acciones anunciadas recientemente por el Gobierno nacional para combatir la inflación marcan la posibilidad de autorizar la importación libre de aranceles de alimentos, lo que preocupa a muchos productores. Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones plantearon puntualmente inquietud ante la posibilidad de que la yerba mate entre en ese esquema.

El dato de inflación de abril provocó una serie de anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, entre ellas se planteó la posibilidad de abaratar, vía baja de aranceles, las importaciones de insumos y de alimentos, además de habilitar al Mercado Central para hacer importaciones directas.


Desde la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) advirtieron que una medida de esa naturaleza perjudica fundamentalmente a las economías regionales y los productores de Misiones que sostienen el desarrollo de los pueblos y vecinos de todo el territorio a costa de sobrevivir con precios internos que no cubren los costos.

A través de un comunicado de prensa, la FARM expresó su repudio a una decisión arbitraria que una vez más señala al sector productor de alimentos como responsable de las pésimas políticas antiinflacionarias que se imparten desde el gobierno nacional. Somos la solución. Producimos carne, leche, huevos, frutas, verduras, yerba y té para sostener la soberanía agroalimentaria de Misiones y garantizar alimentos a todos nuestros vecinos, remarcaron.

La preocupación principal es que se favorezca la importación de yerba mate canchada desde Brasil y Paraguay, lo que afectaría a los productores locales. A dólar oficial, los precios de la yerba mate en los dos países vecinos es bastante más bajo que en Argentina.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)