Y la ganadora es… ¡Brysconsult! La bodega misionera de hidromiel fue galardonada (con una medalla de oro) en Francia

Brysconsult Meadery volvió a ser premiada con una medalla de oro, esta vez en Francia y por parte de una prestigiosa firma internacional. La bodega de hidromiel se encuentra en Leandro N. Além y trabaja con ediciones limitadas del producto.

Se trata del premio Gilbert & Gaillard International Challenge y que en esta oportunidad eligió a Brysconsult Meadery, la bodega de hidromiel radicada en Leandro N. Além y conducida por el meadmaker Fernando Brys.


Otra medalla de oro para la provincia de Misiones, proviene de una firma muy famosa de Europa que trabaja en todo el mundo, organiza una competencia internacional donde se evalúan la calidad de los productos.

«Nos permitieron competir en el rubro de hidromieles, así que enviamos el producto, y esto se hace a través de un panel de cata de clase mundial. Se hacen catas a ciegas, no competimos contra nadie, se trata de niveles de calidad, y ganamos la medalla de oro, una medalla más para una chacra de Alem, Misiones» celebró Fernando.

En el sitio MisionesOnline informan que esta es la segunda medalla que recibe el emprendimiento, ya que  en 2013, también recibieron una medalla de oro en una competición internacional de vinos. Una distinción como uno de los 10 jóvenes sobresalientes de Misiones, un primer premio en la Expo Apícola del Mercosur, una distinción de la Confederación Económica de Misiones.

Fernando contó que para su producto hoy la exportación es difícil, «pero estamos trabajando con alta gastronomía en Argentina. Esto se hizo en plena pandemia, y atravesar muchos problemas y poder traer un premio de clase mundial a Misiones, la verdad que es un logro enorme con esfuerzo familiar».

Brysconsult trabaja con una producción con ediciones limitadas, con lotes de 2 a 3 mil botellas.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.