UTN Resistencia será Unidad de Transformación Digital para potenciar a las pymes del NEA (se destinarán en total $ 88 millones)

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aprobó una asistencia de más de $ 88 millones que se destinará a servicios de consultoría para la creación y puesta en marcha de 19 Unidades de Transformación Digital (UTD), distribuidas de manera federal y creadas con el objetivo de aumentar la productividad y competitividad de las PyMEs mediante la adopción de tecnologías y habilidades digitales. La Facultad Regional Resistencia de UTN, a través de su Asociación Cooperadora, ha sido una de las 19 seleccionadas y la única de la Región NEA.


 

Las UTD desarrollarán acciones de sensibilización, asesoramiento y asistencia técnica para acompañar a las PyMEs en su transformación digital, impulsar la adaptación de la industria nacional al paradigma 4.0 y promover el desarrollo de soluciones tecnológicas 4.0 en el país. 

En ese sentido, realizarán actividades para sensibilizar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) sobre la importancia estratégica de la transformación digital y las oportunidades de crecimiento que ofrece.


El objetivo es que estas UTD realicen por año al menos 3 talleres de sensibilización en transformación digital para un mínimo de 30 PyMEs por taller. A su vez, como representante de la Región NEA, la UTN Resistencia deberá elaborar 15 planes integrales de transformación digital en el año, al igual que las UTD del Noroeste (NOA) y Cuyo; las del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Región Centro deberán elaborar 25 planes, y 10 en el caso de las UTD radicadas en la Patagonia. 

También deberán realizar al menos 3 seminarios temáticos sobre las nuevas tecnologías 4.0, abordando temas tales como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Cloud Computing, Data Analytics, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada, impresión 3D o Ciberseguridad, para entre 60 y 100 personas beneficiarias por cada seminario. Por último, se proyecta la creación de un canal de asesoramiento virtual para búsquedas de herramientas y soluciones digitales.


“Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo pusimos en marcha más de 50 programas para impulsar la industria 4.0. En momentos donde los cambios tecnológicos se producen cada vez a mayor velocidad, diseñamos herramientas para acompañar a las PyMEs en su transformación digital, en los procesos de innovación y fortalecimiento de sus capacidades productivas”, destacó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.


Los 19 proyectos aprobados por la SEPYME en el marco del Plan de Desarrollo Productivo Argentina 4.0 son los presentados por la Asociación Cooperadora de la Facultad Regional Resistencia de UTN, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Universidad Nacional Guillermo Brown, la Universidad Nacional de Quilmes, el Centro Industrial Las Parejas, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Fundación CITEDER, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Tecnológica Nacional, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación Civil Tecnológica del Sur, Fundación Universidad Pascal, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Unión Industrial San Juan, la Universidad del Aconcagua, la Cámara Industrial de Puerto Madryn, el Centro PyME Adeneu y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Para esta iniciativa se destinarán en total $ 88.045.431.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.

Dólar libre, precios altos y confusión total: el análisis sin maquillaje

El economista Marcos Isaías Montiel analizó el reciente anuncio del Gobierno sobre el levantamiento del cepo cambiario y cuestionó tanto la medida como la forma en que se comunicó. Según su perspectiva, la liberación del mercado cambiario provocará un aumento inmediato en los precios, ya que la mayoría de los productos en el país dependen de insumos importados. Para él, esto implica una devaluación encubierta.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…