Uncaus será sede por cuarto año consecutivo del Rally Latinoamericano de Innovación

La Universidad del Chaco Austral será sede por 4º año consecutivo del Rally Latinoamericano de Innovación, evento en el cual, y durante 28 horas corridas, los estudiantes universitarios de la casa de alto estudios junto a otros países de América Latina, deberán realizar diferentes desafíos sobre problemáticas que requieran una solución creativa, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países.

El evento comenzará el día viernes 23 de septiembre, a las 12 horas en aulas de la Universidad hasta el día 24 de septiembre de 2022 por la tarde. Las inscripciones abrirán el lunes 12 de septiembre, a través de la página web de Uncaus.


A través de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, la Universidad Nacional del Chaco Austral será nuevamente sede de este evento internacional, impulsado por el Centro de Innovación en Ingeniería de Uruguay (CI)2, el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (Confedi), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería de México (Anfei) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi).

La iniciativa está dirigida, principalmente, a estudiantes de todas las carreras de la Uncaus para la conformación de equipos multidisciplinarios, pero pueden participar, además, docentes, profesores o investigadores, graduados y profesionales de la Institución.

El objetivo del Rally Latinoamericano de Innovación es contribuir al desarrollo de una nueva cultura de innovación abierta, creatividad, trabajo en equipo y también, despertar vocaciones tempranas para emprender y concientizar sobre el rol de los futuros profesionales universitarios de Latinoamérica como actores de cambio regionales.

En la resolución del desafío deberán, en tan solo 28 horas, resolver problemas enviados por instituciones, empresas u ONGs con respuestas creativas y factibles de ser realizadas. Para ello, deben seleccionar el problema, conformar equipos multidisciplinarios, plantear una solución, identificar a los beneficiarios y presentar la propuesta mediante un video con una duración de hasta 2 minutos y un formulario que detalle la potencial factibilidad e impacto de la propuesta.

Además, el evento cuenta con una modalidad de interacción, que consiste en un intercambio tipo lúdico creativo a través de TikTok, que se realizará entre dos equipos diferentes de diversos países.

Próximamente la Universidad brindará mayor información sobre jornadas preparatorias para este evento. Se recomienda a los participantes seguir las redes sociales @bienestarestudiantil.uncaus

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.