Un nuevo "hospital" busca "pacientes" y franquiciados en Chaco: cómo funciona Hospital para Celulares

Hospital para Celulares es la marca que ya cuenta con cuatro locales en Córdoba (3 en zona norte y el último en barrio General Paz). A través del sistema de franquicias buscan expandirse a nivel nacional y duplicar sus bocas este año. ¿El valor? Ronda los US$ 20.000: Además ofrecen una “obra social” para celus. 

“Estamos en un proceso de crecimiento continuo, acabamos de desembarcar en barrio General Paz (Córdoba) con un nuevo local y presentamos nuestro sistema de franquicias a nivel nacional, con la expectativa de duplicar las bocas que tenemos actualmente antes que termine el año”, señala Martín Barrionuevo, creador y Gerente General de la empresa que cuenta con 3 locales en la zona norte de Córdoba.


¿Cómo son las franquicias? (y las zonas donde buscan)

Las franquicias de HPC proponen un sistema “llave en mano”, ya que incluyen selección de personal, capacitación, el know how del negocio, ayuda en la búsqueda de la ubicación del local, manuales de procedimiento y acompañamiento en la comunicación y el marketing digital por parte de la marca. 

“Nuestra fortaleza como marca, la fácil instalación y administración del local, la profesionalización de los recursos humanos y todo el apoyo en marketing que le damos al franquiciado son las claves para que sea un negocio rentable, con una rápida recuperación de la inversión”, agrega Barrionuevo.

El valor de la franquicia ronda los US$ 20.000 y el recupero está previsto entre los 14 y 18 meses.

Otro valor agregado al sistema, es la exclusividad por zonas. Alta Córdoba, Cofico, San Martín, San Vicente, Jardín, son algunos de los barrios de la ciudad donde la marca quiere desembarcar en el corto plazo.

“También tenemos consultas en algunas ciudades del interior, como Villa Allende, Jesús María, Villa María, San Francisco y Río Cuarto, donde hay gente interesada en poner un local nuestro”, comenta el ejecutivo.

En la actualidad HPC repara alrededor de 1.500 celulares por mes, con el “detalle” que el cliente ingresando a la página web de la empresa, creando un usuario y contraseña, puede seguir en tiempo real el proceso de reparación de su aparato.

Una obra social diferente

Al momento de destacar los valores de la marca, Barrionuevo es contundente: seriedad, confianza y seguridad. “Tenemos más de 2.000 reseñas positivas en Google y en nuestras redes sociales. En la actualidad el celular es parte de nuestras vidas las 24 horas del día, todos los momentos más importantes están ahí en cientos de fotos y videos, tenemos el home banking para controlar las finanzas, sacamos turnos para ir a un médico, hacemos las compras del súper, es decir que tenemos que cuidarlo y preservar el contenido que allí se encuentra, por eso trabajamos con los más altos estándares de seriedad”.

Los locales de HPC además de su “expertise” en reparaciones de todo tipo de celulares, ofrece una amplia variedad de productos relacionados con la comunicación, desde aparatos nuevos, pasando por accesorios para todo tipo de móviles y de las diversas marcas que hoy se venden en el mercado cordobés. En tanto, otra de las unidades de negocios de HPC, como lo es “la exclusiva y única obra social de celulares” que existe en la Argentina también muestra números de crecimiento constante.

“Ya tenemos 20.000 afiliados que abonan un fee mensual y disponen de coberturas especiales, como servicio de reparaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, búsqueda del aparato por la casa del afiliado y devolución ya arreglado en menos de 24 horas, servicio de carga de pin exprés, entre otras prestaciones”, finaliza Barrionuevo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.