Tuya Agro y Tuya Recargable son las nuevas herramientas para el sector agrícola

Presentaron un instrumento novedoso para el sector a través de la modalidad de tarjeta Tuya Recargable y Tuya Agro, con alcance a más de 2200 productores chaqueños. 

En el campo de la zona rural de Corzuela, propiedad del dirigente de Federación Agraria Argentina, Drago Kapor, presentaron la herramienta que contiene múltiples beneficios para el sector. 


Se entregaron 251 tarjetas Tuya Agro y Tuya Recargables, una herramienta financiera con monto en efectivo para realizar operaciones y compras de insumos destinados a la producción. 

La tarjeta Tuya Agro Recargable llegará a 1371 productores y es un medio de pago para operaciones de contado, destinado a la compra de insumos para la producción. El monto disponible es asignado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, de acuerdo a la intención de siembra declarada en SIPACh.

No requiere calificación ni cuenta bancaria; el titular puede realizar la compra en el momento que requiera el insumo y en el negocio de su preferencia y genera una forma simple y directa de vinculación al sistema bancario, para quienes no se encuentran bancarizados en su actividad cotidiana

En tanto, la tarjeta de crédito Tuya Agro llegará a 856 productores y permitirá el acceso a crédito permanente para la compra de insumos, herramientas, e implementos. A su vez, puede operar en ventas presenciales y online; contará con promociones especiales por parte del NBCh y M.P.I. y E. para compras en cuotas (tasa bonificada) y se reintegra el interés al momento de la compra (productores con certificado de emergencia).

De las 1512 tarjetas recargables emitidas (todos los cultivos), en la oportunidad se entregaron 251 tarjetas para productores que se inscribieron a la siembra de girasol con un monto de Asistencia No Reintegrable (ANR) promedio de $ 241.300 por productor y un máximo de $ 300.000.

Paralelamente se imprimieron 138 tarjetas de débito y 853 tarjetas de crédito Tuya Agro, con un límite de crédito para compras en cuotas de $ 534.250.000. Además, los productores que posean certificado de emergencia recibirán un reintegro equivalente al 100% del costo financiero por las operaciones de compra que realicen en cuotas con tarjeta de crédito Tuya Agro. Esta devolución se hará efectiva mediante la acreditación de la suma correspondiente en un solo pago en la tarjeta Tuya Recargable.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Chaco ha implementado un fuerte acompañamiento al sector agropecuario con inversiones que superan los $ 4.000 millones en la última campaña. Estos recursos van desde políticas directas de apoyo al sector productivo a través de Seguro Multirriesgo en Girasol; insumos agrícolas (semillas, combustible, sistemas de riego, plantines, coberturas plásticas y de media sombra y herramientas); maquinarias al servicio de los productores; hasta políticas tendientes a incrementar la capacidad financiera de los productores como bonificación de tasas en créditos otorgados a través del NBCH, reintegro del costo financiero de las compras realizadas con tarjeta Tuya Agro, acceso a promociones especiales en compras de insumos y herramientas y leasing para maquinarias, entre otros.

En esta campaña el seguro multirriesgo de girasol incorpora 35.783 hectáreas, correspondientes a 594 lotes de 343 productores distribuidos en 18 departamentos de la provincia del Chaco. La cobertura tendrá dos valores de rendimiento gatillo, teniendo en cuenta las diferencias medias en precipitación por departamento en el último quinquenio respecto de la situación normal. Los departamentos que estuvieran por debajo de la media tendrán un rendimiento garantizado de 1200 Kg/ha y los que estuvieran por encima de 1000 Kg/ha, de esta manera los productores que tienen mayor riesgo tendrán también mejor cobertura al momento de un siniestro, permitiéndoles encarar una nueva campaña de manera más confiada.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.