Te contamos todas las formas en las que podés disfrutar la yerba mate (presentadas en Caminos y Sabores)

Este año se duplicó el número de empresas presentes con yerba mate en la feria Caminos y Sabores, y esto demuestra la importancia del trabajo que realiza el INYM garantizando la calidad del producto qué es cada vez más aceptado en todo el país.

Un total de 22 emprendedores ofrecieron yerba mate en sus más variadas formas de consumir en la 18 edición de la Feria Caminos y Sabores, en La Rural de Palermo, ciudad de Buenos Aires.

“Para nosotros esto es una celebración, no solo por la cantidad de emprendedores sino también porque muchos de ellos ofrecen innovación y mucha belleza en sus presentaciones, además de la calidad y el énfasis en lo bien que nos hace el producto a la salud, algo validado por la ciencia y por los consumidores”, enfatizó por su parte la subgerente de la Institución, María Marta Oria.

Otro aspecto para destacar, continúo, es que “muchas de estas marcas aquí presentes no forman parte de las grandes cadenas de supermercados, y estar en Caminos y Sabores les da la posibilidad de interactuar con el público en el mayor centro de consumo del país”.

El público pudo encontrar la opción de yerba mate tradicional con la Cooperativa Agrícola Río Paraná Limitada que ofrece la marca Titrayju; la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada (también tiene orgánica), con Aguantadora y Sinceridad; la Cooperativa de Trabajo La Hoja Limitada, con La Hoja, Don Lucas, Palermo e Insignia; Procopio Laura Raquel, con Kalena; Solari Olimpia Carmen, con Lapacho Rosa; Felisa SRL, con Sol y Lluvia; Te Kairiyama SRL, con Ninuhsa Tea; Dulce Beso, con Dulce Beso; Gerula SA, con Romance; Yerbatera Hoja Verde SRL, con Don Omar, Viva La Mezcla SA, con la marca Fronteras, y Cooperativa de Productores Yerbateros de Jardín América, con Flor de Jardín.
Si la preferencia era por la yerba mate orgánica, estuvieron Mate and Co SA, con su productos Mate & Co; La Obereña SRL, con La Obereña; Cooperativa Agropecuaria Biodinámica La Abundancia Limitada, con Arapeguá; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos: Paticua SA, con Fidel Yerba Mate; Droguería Hierbas del Oasis, con Hierbas del Oasis, y también la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo Limitada, con Pampa.

Quienes priorizan la innovación sumada a lo nutricional encontraron esas características en los productos que ofrecieron Hernán Nicolás Martínez Escudero, con las marcas Origen y Yara; Fidel Foods, con Fidel Yerba Mate; Benítez Nancy Andrea, con Susurro Nativo; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos.

En Caminos y Sabores el público disfrutó además de yerba mate compuesta, o “yerba mate blend”, como se la conoce popularmente. En este segmento, se destacaron Viva La Mezcla SA, con la marca Fronteras; María Eugenia de Filippis, con Tyga; A.N.R.A. SRL, con Encantos y Mateandote; Droguería Hierbas del Oasis, con Hierbas del Oasis; Cultivate La Buena Vida SA, con Mate Amos, y Mate and Co SA, con su productos Mate & Co.

También formaron parte del evento Don Arregüi; Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda. y Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.