Séptima edición de Frutar en Formosa: rondas de negocios, seminarios, conferencias y mucho más

Frutar se ha posicionado fuertemente en el ámbito regional y nacional, convirtiéndose en un punto de encuentro donde interaccionan la producción, el conocimiento, el comercio, la tecnología, los prestadores de servicios y fundamentalmente los consumidores.

La propuesta, que es organizada por el Gobierno de la Provincia y la Agencia de Desarrollo Empresarial, con la asistencia y apoyo del Consejo Federal de Inversiones se realizará del 5 al 8 de octubre en el predio ferial Paseo Costanero “Vuelta Fermosa”.

La séptima edición de frutar estará dirigida a todos los actores de la cadena de agregación de valor del sector agroalimentario de nuestro país y de los países miembros del Mercosur.

El coordinador de la Feria y Gerente General de la Agencia de Desarrollo Empresarial, contador Guillermo Arévalo dio detalles de las actividades globales mencionando entre ellas, la Exposición, con un 70 % de los espacios ya comprometidos, las Rondas de Negocios, Seminarios y Conferencias; las actividades gastronómicas con la presentación de destacados exponentes de la cocina argentina y local y los espectáculos artísticos programados.

Articulaciones Internacionales

Se está trabajando en la articulación con otros países como es el caso del ministerio de industria del Paraguay y cámaras empresarias de manera de centrar en la feria potenciales compradores de los productos tanto locales como del país.

“La ubicación estratégica de Formosa, su vínculo con el sur de Brasil y el mercado de Paraguay en el que nuestros productos tienen una importante demanda hace que esta muestra bianual que se realiza desde el gobierno de la provincia sea un lugar importante de encuentro para los negocios y un aporte al desarrollo del sector”, destacó Arévalo.

Tercera Expo Gourmet

Este año se realizará la Tercera Expo Gourmet, en el que tendrán espacio para mostrar el fruto de su esfuerzo todos los emprendedores de la provincia que están trabajando con sus pequeñas pymes y que ahora tendrán ocasión de mostrarlos al gran público que se dará cita durante las cuatro jornadas en el predio ferial de la avenida Costanera.

Arévalo, dijo que “la mega- expo es el escenario internacional para que se conozca la propuesta de FRUTAR en la que productores frutícolas y horticultores de la provincia, asentados en diferentes zonas tendrán la posibilidad de mostrar el producto de sus cultivos mediante diversas técnicas”.

“Todos estos productos serán impulsados en FRUTAR 2017 para que se ratifique y solidifique la ansiada diversificación productiva que está en marcha en la provincia”, expresó.

Por último, Arévalo invitó a participar de la feria en un predio de 25.000 m2 a orillas del río Paraguay, que desde su primera edición tiene como meta perfeccionarse y ser el centro de negocios del sector frutihortícola de la región.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.