Se viene una nueva edición de la Fiesta Provincial del Búfalo en Corrientes

La“VII° Fiesta Provincial del Búfalo”, se realizará  el próximo viernes 3 de noviembre, en la Sociedad Rural de General Paz. Durante la jornada habrá capacitaciones y charlas a productores, gran remate bubalino y una “Expo Búfalo” que contará con patio gastronómico y festival folclórico; con entrada libre y gratuita.

El evento se desarrollará en la Sociedad Rural de General Paz, ubicada por Ruta Provincial N°5, a un kilómetro del acceso principal a la localidad de Caá Catí. Con este evento se apunta a conjugar el ámbito turístico y productivo, con la música y la gastronomía tradicional correntina, por medio de los Cocineros del Iberá, para difundir las bondades que tiene la carne y leche de búfalo.


Desde las 9 hs del viernes 3 de noviembre, se llevarán adelante capacitaciones y charlas para productores bubalinos y para aquellos ganaderos que quieran incorporar cabezas de búfalos en sus campos.

Cerca del mediodía se realizará la “Inauguración Oficial de la VII° Fiesta Provincial del Búfalo”, y posteriormente se llevará adelante el “Gran Remate Bubalino”, que superará las mil cabezas. Por la tarde, se desarrollará la Expo Búfalo, con patio gastronómico y festival folclórico.

Esta Fiesta muestra el potencial ganadero de la zona. Es una actividad que viene creciendo año a año, exhibiendo un rodeo más consolidado en su genética. Si bien todavía es un producto no muy conocido por el consumidor, la carne de búfalo tiene enormes beneficios y gran competitividad en el mercado.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.