Se realizó la 45 Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña

El fin de semana último se realizó la 45° Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña René James Sotelo, la 11° Feria Nacional del Arte Indígena y 11° Encuentro de Talla en Madera Francisco Ferrer. Este año participaron 128 artesanos. 

La feria desplegó como cada año trabajos de las culturas Qom, Moqoit, Wichi y Vilelas. La misma es una organización en conjunto entre el Museo Artesanal René James Sotelo, el municipio de Quitilipi y el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.


Este año se trabajó de una forma especial porque hubo una invitación para cada artesano. Se invitó de forma particular a los 128 artesanos. Todos estuvieron alojados en un hotel y también recibieron comida durante los días de la feria. 

Los artesanos cumplen con distintos rubros, como cestería en palma, cestería en hisopo, tejido en yaguar, tejido en lana, tejido en algodón, alfarería desde las distintas etnias y trabajos en madera. 

Este año también se presentaron trabajos con Kenaf, una fibra vegetal originaria de África, pero que cultivan y cosechan un grupo de artesanos de Nueva Población.

Además de la camaradería donde los artesanos transmiten conocimiento de manera informal, también se realizaron talleres. En esta edición se realizó el encuentro de talladores Francisco Ferrer. Participaron cuatro artesanos, Gerardo Aranda de Juan José Castelli, Walter Ovliva de Colonia Aborigen, Oscar Leiva de Miraflores y Juan Marcel Juárez de Charata.

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.