Se realizó el lanzamiento del Consejo Agroindustrial de Misiones

Unos 60 referentes de la producción primaria y de las cadenas agroindustriales definieron un nuevo espacio de trabajo para el desarrollo de la Provincia. El primer encuentro del Consejo Agroindustrial de Misiones contó con la participación de quince sectores productivos.


 

Con la presencia de 60 representantes de los distintos eslabones de la cadena agroindustrial de la provincia se trazaron las primeras líneas de una agenda de trabajo entre el sector público y privado. De esta manera se realizó el lanzamiento de Consejo Agroindustrial de Misiones impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción.


El Consejo Agroindustrial tiene como objetivo afianzar e institucionalizar la articulación público-privada; pudiendo disponer con un espacio de diálogo, a los fines de contar con la información necesaria de los resultados de las políticas públicas. Asimismo, delinear los principales temas de agenda para la gestión en los distintos niveles de estado. Así quedó plasmado en el acta de intención firmada por los presentes.

Al cierre del encuentro, el ministro del Agro agradeció por la capacidad de poder «escucharnos por encima de los intereses particulares, por el bien colectivo».


En este sentido destacó al sector privado que con amplitud constituye una agenda global. "El interés de los misioneros, por encima de los particulares, muestra una madurez, que nos permite ser parte de este proceso que busca el desarrollo equitativo del territorio provincial", destacó.

En el encuentro se expresaron los quince sectores participantes quienes manifestaron sus realidades y expectativas respecto del nuevo espacio de discusión. Tanto industriales tradicionales como teleros, yerbateros, forestales, tabacaleros, y sectores en desarrollo como el lechero, hortícola, citrícola, flo?icola, ganadero, piscícola y apícola expresaron sus posturas desde las realidades que deben atender. En ese sentido remarcaron la importancia del trabajo articulado que plantea la conformación del CAM.


En esta primera reunión se estableció como fecha de la próxima reunión constitutiva del CAM para el mes de abril de 2022. Para esa oportunidad, el orden del día será acordado con los distintos representantes de las cámaras y la coordinación operativa del CAM. Se establecerán entonces los objetivos generales, específicos; los roles, funciones y dinámica general.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.