Se licitó la obra de acceso al Puerto de Las Palmas y hay 14 interesados en ejecutarla

El Gobierno del Chaco abrió los sobres de ofertas para la licitación de la obra de acceso al Puerto de Las Palmas, donde se presentaron 14 interesados en ejecutarla. Tiene un presupuesto oficial de $ 764.300.000, de los cuales el 81% corresponden a financiamiento externo y el resto a contrapartida provincial.

Foto: Agrofy News

El acto, que se realizó en la sede central de la Dirección de Vialidad Provincial, estuvo encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado por el intendente de La Leonesa José Carabajal, la diputada provincial Celia Insaurralde y el administrador del organismo, Hugo Varela.


El administrador General, explicó que las tareas a ejecutar comprenden la ejecución de obras básicas y pavimento en el tramo de 14,17 kilómetros de acceso al puerto, desde el empalme con la ruta Prov. Nº 56, en La Leonesa. Se incluye además la construcción de una intersección en este empalme, y de un playón de estacionamiento para camiones de 5.000 m2 (100 metros x 50 metros) de superficie.

La obra permitirá garantizar la accesibilidad permanente, independientemente del clima, y que complementa el sistema portuario de Las Palmas. Además contribuirá a reducir los costos generales de transporte para los productores y del tránsito de vehículos pesados en las localidades de La Leonesa y Las Palmas. Esto contribuirá a potenciar el desarrollo productivo de la zona, impulsando la integración regional y el desarrollo de las economías locales.


La obra se suma al proyecto de reactivación del Puerto Las Palmas denominado “Construcción del Muelle de Puerto Las Palmas”, que se ejecutarán con financiación del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), por intermedio de la Unidad para el Cambio Rural.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.