Se lanzó la Semana Internacional del Emprendedor en Entre Ríos

Desde ayer y hasta el viernes 16 se lleva adelante en distintas localidades una serie de actividades ligadas a la promoción y consolidación del ecosistema emprendedor provincial. En Entre Ríos, es impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Desarrollo Social.

La Semana Internacional del Emprendedor - GEW (Global Entrepreneurship Week), según sus siglas en inglés- busca inspirar a los jóvenes a ser protagonistas y con los años ha crecido para convertirse en un esfuerzo compartido entre emprendedores, inversores, investigadores, gobiernos y otros actores del sector público, asociaciones de apoyo emprendedor, además de varias organizaciones más que colaboran con el objeto de favorecer el crecimiento económico y la innovación en los casi 170 países del mundo en que se celebra, con alrededor de 35.000 eventos y competiciones que conectarán a alrededor de 10 millones de participantes entre sí.

El 2018 marca el año de su décimo primera edición a nivel mundial y la segunda ocasión en que Entre Ríos participa de este evento internacional, destinado a ayudar a los emprendedores a concretar sus proyectos y consolidarlos y, desde este eje central, a impulsar la promoción del desarrollo de los ecosistemas emprendedores locales, provinciales y regionales.

Entre Ríos cuenta con diversos programas de acompañamiento para la creación de nuevos emprendimientos y la consolidación de los ya existentes, enmarcados en la ley provincial Nº 10.394, por medio de la cual se crea el Régimen de Promoción del Emprendedurismo Joven Entrerriano.

La difusión de la cultura emprendedora, el intercambio y la creación de nuevos vínculos y redes de contacto y articulaciones refieren tanto a los objetivos principales de dicha norma como de la Semana Internacional del Emprendedor en Entre Ríos 2018. Para ello, durante el evento se despliegan distintos tipos de acciones, coorganizadas con instituciones públicas y privadas de la provincia, y que colocan a los emprendedores en el centro de la escena.

Dentro de dichas actividades se destaca el acto de financiamiento correspondiente a la convocatoria 2018 del programa Jóvenes Emprendedores, en el marco del cual más de 220 emprendedores nucleados en 136 proyectos recibirán financiamiento para la concreción de sus planes de negocios presentados y evaluados por un equipo técnico y profesional.

Para más información acerca de la Semana Internacional del Emprendedor en Entre Ríos y sus eventos como de las líneas de trabajo vinculadas a emprendedores desplegadas desde el área, se sugiere contactarse al teléfono (0343) 484-0964, escribir a jovenesemprendedoreser@gmail.com , a la fan page de Facebook “Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor”, o dirigirse personalmente en Cervantes 69 de la ciudad de Paraná.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).