Se instaló la primer empresa en el Parque Industrial de General San Martín (que produce hormigón elaborado de distintos tipos)

Una planta de procesamiento de hormigón elaborado que arrancó con una dotación de diez empleados y pronta a acceder a los beneficios de la promoción industrial, es la primera empresa en radicarse de manera formal en el parque fabril de General San Martín.

El Grupo Silamac, con más de diez años en el rubro de la construcción, arrancó en el parque de San Martín con un plantel de diez trabajadores y estará próximamente alcanzada por los beneficios del régimen de promoción industrial del cual dispone el gobierno chaqueño.
 


El desembarco de la firma Grupo Silamac al predio se da en el marco del proceso de recuperación y crecimiento de la economía tanto a nivel provincial como nacional. Además, responde a las intensas políticas implementadas por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo destinadas a impulsar la radicación de pymes en parques fabriles de toda la provincia.

Recientemente, la subsecretaría de Industria, Laura Binaghi, visitó las instalaciones de Silamac y dialogó con su responsable, Javier Noguera, acerca de la actualidad de la firma y las perspectivas a futuro en el corto y mediano plazo.

El establecimiento se adapta a las necesidades de los clientes: para la construcción de pavimento, alcantarillado en caminos vecinales, ductos, construcción de todo tipo de edificios y de infraestructura agropecuaria.

La funcionaria explicó que en el caso de Silamac, la empresa dispondrá de la promoción industrial puntualmente en lo que refiere a ventajas e incentivos para aquellas firmas que se encuentran en proceso de ampliación de su capacidad instalada. 

“El parque nos da una contención como industria; tanto como para poder acceder a diferentes promociones Industriales, como así también los servicios de energía y agua preparados para el sector industrial”, expresó, por su parte, Noguera.
 


“Además, y no menos importante, la seguridad de la accesibilidad de un espacio diseñado para tal fin ya que el acceso de transporte pesado en otro sector del área urbana generaría trastornos en el sistema de producción, lo cual se vería reflejado en los costos de producción del producto”, subrayó el empresario.

“Tenemos como perspectiva inmediata la construcción de un laboratorio y de una nave industrial para la elaboración de diferentes tipos y modelos de prefabricados”, amplió.

El régimen de promoción industrial que dispone el gobierno provincial apunta a dar a las empresas chaqueñas un impulso extra a la hora de poner en marcha una planta o de ampliarla tanto en capacidad como en producción.

Este esquema incluye reintegro de hasta el 30% de las inversiones efectuadas en activos fijos, obras civiles y capital de trabajo, relativos a la actividad objeto de la inversión (con un tope de $ 15 millones por proyecto)
 


Además, exención de impuestos: inmobiliario, ingresos brutos, sellos y/o otro impuesto que grave las actividades industriales por un término de hasta diez años. Y también propone beneficios en términos de bonificación de tarifa eléctrica; y tarifas especiales en lo que respecta a la provisión de agua potable.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.