Se inauguró Cheek, un nuevo mayorista en Resistencia (una inversión que supera los $ 400 millones)

Parte del personal incorporado fue capacitado a través del Programa de Entrenamiento Laboral (PEL). En la obra de construcción trabajaron 150 operarios y profesionales.

En la tarde del martes, se inauguró la ampliación del supermercado mayorista Cheek S.A, ubicado en ruta nacional 11 kilómetro 1007.2 de Resistencia, que demandó una inversión de $ 410 millones y generará 60 nuevos puestos de trabajo, para llegar a un total de 110 empleos en esa empresa.

Es un emprendimiento que se emplaza sobre casi 6.500 metros cuadrados, donde hay 7100 productos, de los cuales 110 son chaqueños.


Es de destacar la creación de empleo a partir de la obra de construcción, donde trabajaron unos 150 operarios y profesionales; y la incorporación a la empresa de 60 nuevos empleados, parte a través del Programa de Entrenamiento Laboral (PEL), que se agregan a una plantilla total de 110 empleados.

Sobre el Programa de Entrenamiento Laboral que ofrece al sector privado el gobierno provincial, se trata de herramientas temporales, por 90 días, que permiten capacitar al personal. Son empleados que luego quedan en forma efectiva, asimismo la empresa tiene proyectos para abrir más sucursales en el interior de la provincia.

La obra de ampliación de las instalaciones demandó $ 210 millones, mientras que inmuebles y equipamiento unos $ 200 millones, con financiamiento del Banco Nación y recursos propios de la empresa.

La obra cuenta con 6.500 metros cuadrados cubiertos y más 10.000 metros cuadrados de estacionamientos. Se emplaza en un predio de 19.800 metros cuadrados, al que se le agregó la adquisición de la parcela lindera, llegando a un total de 35.000 metros cuadrados.

El mayorista dispone de un salón de ventas de 6.000 metros cuadrados con doble modalidad de compra: sistema autoservicio, por un lado, donde el cliente recorre y elige los productos; y otro sistema con atención personalizada en box con vendedores que asesoran al cliente.


Cuenta con un sector de frío, que entre cámaras de almacenamiento y sector de ventas ronda los 1.000 metros cuadrados, ubicándola como la empresa local de mayor variedad e infraestructura en el rubro. Además, se destaca el equipamiento comercial, adquisición de elevadores, cámaras de frío, informática, y la red fija de incendios.

El proyecto se enmarcó en la decisión estratégica de la firma en emprender un negocio más significativo en su corta historia, empujado por el crecimiento en las ventas y la regionalización en las operaciones comerciales de la empresa, tanto en lo privado como en lo institucional.

La planificación inició antes de la pandemia, por lo que en 2020 hubo que readaptarse a normativas y protocolos.


La empresa, que es atendida por sus dueños, es fuente de trabajo permanente para casi un centenar de familias chaqueñas, y con la ejecución de la obra se ocupó a un promedio de 80 personas (llegando hasta 150) más en los diferentes rubros, como albañilería, herrería, electricistas, instalaciones especiales.

Cuenta con 45 nuevos puestos de trabajo permanente, a través del programa de entrenamiento del PEL (programa de entrenamiento laboral), nuevos profesionales como contadores, diseñador gráfico y arquitecto.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.