Se entregaron los Premios Exportar 2023 (Yerba Mate Piporé embajador Región NEA)

En el Palacio San Martín, la Cancillería Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) distinguieron con los Premios Exportar, en su 28ª edición, a 11 empresas argentinas por hacer un aporte significativo a la actividad exportadora del país.

Desde hace 28 años, los premios Exportar reconocen a empresas de todo el país que hayan alcanzado diversos logros mediante categorías que destacan el aporte a la cultura exportadora del país, reconociendo a aquellos actores que se destacaron por su aporte al crecimiento y la diversificación de las exportaciones argentinas.


Los ganadores tendrán acceso sin cargo a un espacio comercial dentro del pabellón nacional en una feria, específica de su sector, dentro del calendario anual 2024 de la AAICI,  y contarán con un posicionamiento destacado en Export Argentina, el directorio de la oferta exportable argentina.

En la categoría 1, Bienes y Servicios, se premia a empresas  que  hayan  efectuado  su  primera  exportación  de  bienes  o servicios. El ganador fue Arcadia Translations. 

En la categoría 2, Innovación en la Exportación, el premio es para empresas que hayan desarrollado un nuevo producto y/o servicio o hayan introducido una mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias de mercados externos. El ganador fue Biocosmética EXEL.

En la categoría 3, Argentina al Mundo, se premia a empresas  que  sean  propiedad  o  estén  lideradas  por  mujeres  y  hayan  tenido  una participación exportadora destacada. La ganadora fue Fincas Patagónicas S.A.

En la categoría 4, Embajador Región NOA, se premia a la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Catamarca,  La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. El ganador fue Wishbone S.R.L. 

En la categoría 5, Embajador Región NEA, el premio es para la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. La ganadora fue Yerba Mate Piporé, una cooperativa  nacida  en  1930  y  creada  por  un  grupo  de  inmigrantes  suizos  que  se asentaron  en  Santo  Pipó, Misiones.  Durante  varios  años,  la  yerba  que  procesaba  la Cooperativa  era  para  proveer  a  distintas  empresas  molineras,  quienes  la empaquetaban  y  la  instalaban  con  sus  respectivas  marcas  en  el  mercado.  Recién  a principios  de  1960  se  creó  la  marca  Piporé,  la  que  comenzó  a  comercializarse  en Argentina  y  posteriormente  en  el  exterior.  Hoy,  la  marca  se  encuentra  entre  las  10 yerbateras más  grandes  del  país  y  entre las 3  mayores  exportadoras  de  yerba mate argentina.

En la categoría 6, Embajador Región Centro, el premio es para la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. El premio fue para Laboratorio Kemex S.A.  

En la Categoría 7, Embajador Región Cuyo, se premia la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Mendoza, San Juan y San Luis. El ganador fue Pietrelli Fruit.  

En la Categoría 8, Embajador Región Patagonia, el premio es para la empresa  que  exporte  bienes  o  servicios  representativos  de  su  provincia,  región  o comunidad en Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El premio fue para Rapanui - Franui.

En la categoría 9, Asociativismo para la Exportación, se premia al conjunto  de  empresas,  mutuales  o  cooperativas  que,  de  manera  asociada,  hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional. El grupo ganador fue Sensaciones Queseras.

Categoría 10, Programa Desafío Exportador, el premio es para las empresas que hayan obtenido asistencia técnica bajo el Programa Desafío Exportador y hayan logrado hacer su primera exportación o internacionalizado sus servicios. El premio fue para ECCO Argentina.

En la categoría 11, Pymes Exportadoras Dinámicas, se premia a empresas  pertenecientes  al  segmento  PyMEs  Exportadoras  Dinámicas  que  hayan incrementado el monto exportado y/o las cantidades de destinos alcanzados. El ganador fue Edelflex S.A.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.