Santa Fe: realiza una inversión única (más de $ 200 millones) a nivel nacional en gestión de residuos

Desde 2016 se llevan invertidos más de 200 millones de pesos e inaugurados cuatro centros ambientales de tratamiento de residuos.

El gobierno provincial lleva invertidos más de 200 millones de pesos que benefician a más de un millón y medio de habitantes en todo el territorio provincial, lo que significa la inversión más grande de la historia de la provincia en saneamiento y gestión de residuos sólidos.

La inversión se realizó en el marco del Programa Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que tiene como objetivo el tratamiento, gestión y disposición final regional y mancomunada de los residuos.

En ese marco, desde 2016 se llevan inaugurados cuatro centros ambientales de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos; del Corredor Sur Metropolitano en Villa Gobernador Gálvez; del Consorcio “Región Limpia”, en Reconquista; del Consorcio “Sur-Sur”, en Rufino; y del Consorcio “Intercuencas”, en Casilda, en lo que significa la inversión más grande de la historia de la provincia en saneamiento y gestión de residuos sólidos. Además se prevé inaugurar en los próximos meses y durante el año 2019, cinco nuevos centros ambientales: Romang, Firmat, Villa Ocampo, Rincón y San Genaro, todos integrantes de diferentes consorcios regionales y que darán solución al problema de la disposición final de los residuos urbanos a más de 70 localidades.

En la provincia 222 localidades trabajan en la correcta gestión de los residuos a través de 30 consorcios ya conformados y en distinto grado de avance, lo cual significa 1.748.199 habitantes de todo el territorio provincial.

PROGRAMA GIRSU

La Ley Nº 13.055/09 de basura cero se basa en los principios de sustentabilidad y equidad intergeneracional y de congruencia y regionalización, priorizando la posibilidad de obtener soluciones a partir del tratamiento y la gestión mancomunada de los residuos.

En tal sentido, establece que los municipios y las comunas podrán constituirse en consorcios regionales, organismos públicos supramunicipales que los representen para la gestión integral y regional de sus residuos.

El artículo 17 crea el programa Girsu, de asistencia a los municipios y las comunas para el tratamiento y disposición final de manera regional y asociativa. Este plan permite viabilizar la aplicación de recursos en el marco de la estrategia provincial para la gestión integral de residuos sólidos urbanos.

En cuanto a los recursos, indica que serán de carácter no reintegrable para los municipios y las comunas que se hayan asociado en forma regional (consorcio) y que presenten proyectos que respondan a las exigencias de la ley y a su reglamentación.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.