Revolución tecnológica y laboral en la región de la mano de Santex y la Municipalidad de Concordia

Santex, empresa global líder en desarrollo de software, firmó un convenio de colaboración a través de su Fundación Technology with Purpose con la Municipalidad de Concordia para que los ciudadanos se capaciten en programación y otras habilidades tecnológicas, con el propósito de favorecer la inserción laboral en la región.

El objetivo principal de este convenio es coordinar y generar actividades de capacitación tecnológica e inserción laboral, orientadas a estudiantes y egresados de carreras tecnológicas o afines de nivel terciario y/o universitario; como así también para quienes hayan participado en ediciones previas de los programas “Concordia Programa” y “Argentina Programa”. A través de XAcademy, el programa de formación en tecnología llevado adelante por Technology with Purpose y Santex, se busca promover un cambio positivo en la comunidad a través de la educación en IT, apuntando a cerrar la brecha digital y lograr la inserción laboral de personas en el mundo tecnológico.

“El programa XAcademy, que a través de este acuerdo se va a hacer extensivo a muchos ciudadanos de Concordia, ayuda a incrementar las habilidades de programación en los estudiantes y aumenta exponencialmente sus oportunidades de inserción laboral en una de las áreas de mayor demanda la industria mundial; razón por la cual su impacto social es invaluable. Nuestro diferencial está en formarlos en esa última etapa de conocimiento con nuestros empleados mentores, que acercan casos reales para que su inclusión en el mercado sea más rápida”, aseguró Walter Abrigo, Director General de Santex.

Este acuerdo establece una primera etapa de formación y capacitación tecnológica para estudiantes y egresados, seguida por una etapa final de inserción laboral. Como parte del convenio, Santex se compromete a brindar capacitación en el uso de herramientas de trabajo ágil y manejo de roles a los estudiantes seleccionados para participar.

La Fundación se encargará de la articulación de las actividades y la coordinación de proyectos. Por su parte, la Municipalidad de Concordia proporcionará los espacios físicos, entornos virtuales y garantizará la conectividad de los estudiantes que formen parte del programa. También se encargará de aportar recursos humanos, económicos y tecnológicos disponibles para el éxito del mismo. La coordinación de las temáticas a impartir, la carga horaria, la modalidad de dictado y otros aspectos relevantes será llevada a cabo en conjunto por los tres entes involucrados.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.