Resistencia anunció importantes medidas para ayudar al sector privado de la ciudad 

En el marco del Plan Ciudad en Desarrollo, Gustavo Martinez presentó una nueva modalidad de atención de los locales gastronómicos de Resistencia, valioso aporte para afrontar la crisis que padece el sector a partir de las medidas para evitar el contagio del COVID-19.

Las mismas rigen desde este viernes 4 de junio, durarán hasta el 31 de diciembre y permitirán que los comerciantes de este rubro puedan recibir clientes en parte de la vía pública que antes no podía ser utilizada, como ser calles, y, además, serán eximidos del pago de algunos tributos municipales.

El estacionamiento estará permitido en doble mano todos los días, entre las 19 y hasta las 3 horas, en el polo gastronómico, una vez que dejen de tener vigencia los decretos provincial y nacional para prevenir contagios por COVID-19. En esos sectores estará permitido el estacionamiento en doble mano.


“Definimos tres propuestas que entrarán en vigencia de este viernes a  través de tres resoluciones que señalan las nuevas medidas del sector privado con atención al aire libre”, manifestó. “Generamos alternativas y condiciones para que el sector privado, dentro del marco de las medidas sanitarias vigentes, pueda desarrollarse”, añadió el jefe comunal, y se refirió a las resoluciones 1.380, 1.381 y 1.382 del Ejecutivo Municipal que entran en vigencia desde el 4 de junio y que son las siguientes, siempre respetando las medidas sanitarias:

  • Expansión sobre la vía pública del servicio de locales gastronómicos y de esparcimiento, pudiendo avanzar hasta dos metros.
  • Eximición del pago de tasas por ocupación del espacio público y del uso de más mesas y sillas.
  • En los sectores gastronómicos habilitados por la Ciudad se podrá aparcar sobre ambas manos, siempre respetando los horarios y las normas de estacionamiento.


“Pretendemos seguir trabajando en acciones que nos permitan el desarrollo de Resistencia, desde el inicio de gestión el sector privado formal recibió nuestro apoyo y además tenemos distintas medidas que iremos trabajando para la promoción a la inclusión a la formalidad de nuevas actividades”, puntualizó.

A su turno, Verónica Mazzaroli, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, valoró esta iniciativa al decir que “los objetivos logrados son motivos de celebración, sobre todo en este sector tan golpeado. Será una linda impronta para la ciudad, un modelo de ciudad vanguardista”.


Martín Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, consignó: “Lograr esta extensión será fundamental para el sector gastronómico, actualmente el 70 por ciento de los locales está bajo techo y con la eximición del impuesto de estos emprendimientos al aire libre, ayudará muchísimo”.

Walter Ávalos, de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, consideró que “para los trabajadores es una enorme alegría esta noticia, hacer una expansión y facilidades es abrir una fuente de trabajo más”.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)